Con motivo de las Jornadas Europeas de Arqueología
Carnestolendas Arqueológicas, paisaje y pastoreo en la provincia
Muñogalindo acogerá la sexta edición de esta cita cultural el 9 de marzo
Todo está preparado para la sexta edición de las Carnestolendas Arqueológicas, una cita cultural conjunta de la Diputación de Ávila y Abulaga que este año tendrán lugar el 9 de marzo en la localidad abulense de Muñogalindo.
Con el Torreón de los Guzmanes, sede de la Institución Provincial, como escenario, Javier González, diputado de Cultura; Juan Pablo López, representante de la Asociación Abulaga y proyecto Terra Levis-MASAV; y Diego Pascual, alcalde de Muñogalindo, han presentado los detalles de una "fiesta arqueológica y de paisaje" que tiene como objetivo "difundir el patrimonio cultural" con el pastoreo y el calcolítico como hilo conductor, ha explicado González.
El yacimiento de la Peña del Águila, un poblado con grabados rupestres situado en el término municipal de Muñogalindo, será la referencia de un programa "muy variado y destinado a públicos distintos", como expertos, aficionados a la arqueología, familias o niños, con diferentes actividades en un "día de convivencia para recordar de dónde venimos los abulenses del presente", ha añadido el diputado de Cultura.
Otros yacimientos como el de Santo Tomé, El Tumbadero de las Vacas o Mora Aleja serán otros de los escenarios protagonistas que "nos hablan de una riqueza cultural en el entorno de Muñogalindo extraordinaria", ha destacado Juan Pablo López, quien ha puesto el foco en la imporancia de "conocer los proyectos y retos a los que se enfrentan nuestros paisajes".
Programa
El programa comenzará con un desayuno, tras el cual tendrán lugar los talleres "sugestivos e inmersivos" de la mano del arqueólogo experimental Pedro Cura, así como un taller de grabado ruprestre, un campanaje sonoro, un vermut amenizado por El Espigar, una sesión de cine documental con arqueólogos del País Vasco, un programa de radio y la presentación del libro 'Hoz y los petroglifos rupestres en la sierra de Ávila' de Joaquín Díaz, actividades gratuitas para todos los públicos.
"Es una actividad que nos va a permitir rememorar tradiciones y modos de vida de nuestros antepasados para no dejarlas en el olvido", ha señalado Diego Pascual sobre unas Carnestolendas Arqueológicas cuyas ediciones anteriores se han celebrado en los municipios abulenses Solana, Villaviciosa, Chamartín y online con motivo de la pandemia de Covid.
Foto: D.A.
Seis grupos subirán a las tablas los sábados entre el 10 de mayo y el 14 de junio
Daniel Ramos, Las Parralas, Fuente Galana, Garganta del Organista, Nietos de la Señora María y La Nave de los Locos estarán en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo
El Grupo Municipal del PP critica el programa de las Fiestas de San Segundo elaborado por el equipo de Gobierno de Por Ávila
La edición número 33 de la Feria del Barro-Avialfar abre sus puertas en la ciudad de Ávila