El Ministerio insiste en que, aunque Red Eléctrica descarta haber sufrido un ciberataque, hay miles de ubicaciones del sistema eléctrico interconectadas entre sí y que no son de su titularidad
PSOE y Junts acuerdan amnistiar casos de terrorismo menos si causan "violaciones graves de derechos humanos"
La enmienda a la ley de amnistía del 'procés' prevé también que los jueces retiren "de inmediato" medidas cautelares y órdenes de busca, captura y detención
Junts y el PSOE han acordado "ampliar" el paraguas de la ley de amnistía, especialmente en lo referido a los delitos de terrorismo, para garantizar que casos como el de Tsunami Democràtic, que afecta directamente al expresidente catalán Carles Puigdemont, sean beneficiados de la medida de gracia.
El objetivo, según ha explicado el diputado de Junts Josep María Cervera, es conseguir una ley "integral" de aplicación "inmediata" que incluya el caso Tsunami Democràtic y el de los Comités de Defensa de la República (CDR), que se siguen en la Audiencia Nacional por delitos de terrorismo. El caso Tsunami afecta de lleno al expresidente Puigdemont y a la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y está pendiente de si el Tribunal Supremo asume la investigación por delitos de terrorismo.
La enmienda transaccional, también pactada con ERC -autor del texto- y que previsiblemente saldrá adelante este martes con el apoyo del PSOE Junts, ERC, Sumar, EH Bildu, PNV y Grupo Mixto, concreta qué delitos de terrorismo quedarían excluidos del perdón.
Este punto establece que los actos de terrorismo no se amnistiarán "siempre y cuando, de forma manifiesta y con intención directa, hayan causado violaciones graves de derechos humanos, en particular las previstas en el artículo 2 y 3 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, y en el derecho internacional humanitario".
El texto anterior de la proposición de ley, presentado en solitario por el PSOE el año pasado, excluía de la amnistía a los delitos de terrorismo "siempre y cuando" existiese sentencia firme, una referencia que se borra en el nuevo redactado.
El segundo de los cambios también afecta de lleno a la aplicación de la amnistía y al levantamiento de las medidas cautelares y órdenes de búsqueda y captura y de detención -como la que pesa en España contra Carles Puigdemont- acordadas en el marco del 'procés'.
Esta segunda enmienda, que afecta al artículo 4 de la proposición de ley, deja claro que el juez retirará de "inmediato" esas medidas cautelares, aunque el procedimiento penal esté en suspenso "por cualquier causa", como un recurso.
Y precisa además que el juez deberá "dar por finalizada" la ejecución de todas las penas decretadas en el procedimiento judicial, tanto prisión, como multas. El diputado de Junts ha resumido el espíritu de este cambio: "La amnistía diferida no es una amnistía".
El partido de Abascal recibió más de 400.000 euros mediante ingresos por cajero en sus cuentas corrientes sin identificarse quién los realizaba
Facua recomienda no ofrecer datos personales o bancarios por teléfono o a través de enlaces recibidos por SMS
Aún cuando exista una resolución judicial del extranjero, tal y como sucedió con los 154 niños nacidos por vientre de alquiler inscritos en el Registro Civil en 2024