Este imponente ejemplar destaca por su imponente altura de 46 metros y se puede visitar en el Real sitio de La Granja de San Ildefonso
Castilla y León recibirá más de 11 millones para Atención Digital Personalizada, medicina genómica y ELA
El Ministerio de Sanidad dedicará 206 millones de euros a todas las comunidades autónomas e INGESA, tal y como se ha acordado en el Consejo de Ministros
El Consejo de Ministros acordó este martes, a través del Ministerio de Sanidad, distribuir 11,16 millones de euros a Castilla y León para proyectos de alta especialización en Atención Digital Personalizada, ampliación de la cartera de medicina genómica y mejora de la atención a pacientes que sufren ELA y otras enfermedades raras; todo ello en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En total, publica Ical, las comunidades autónomas e INGESA recibirán 110 millones de euros para Atención Digital, de los que Castilla y León percibirá 5,73 millones de euros que servirán para desarrollar iniciativas para la transformación digital de la atención primaria y comunitaria y para la definición de servicios de atención digital personalizada en el SNS.
Este Plan va a permitir al Sistema Nacional de Salud avanzar hacia un modelo de atención proactivo e individualizado, incrementando la accesibilidad y disminuyendo tiempos de atención del paciente, mediante el despliegue, dentro de la cartera de servicios, de un modelo integral de seguimiento y prestación de asistencia presencial y virtual, explicaron fuentes ministeriales en un comunicado.
Asimismo, el Gobierno destina otros 46 millones de euros a todas las comunidades autónomas e INGESA para la ampliación de la cartera de servicios de medicina genómica. En concreto, Castilla y León recibirá 2,476 millones de euros para la adquisición de tecnología sanitaria (1,27 millones euros) y la creación de las herramientas de gestión e integración de la información (1,2 millones de euros).
Además, el Ejecutivo aprobó la distribución de 50 millones de euros a todas las comunidades autónomas e INGESA para otras tres partidas: mejora de la atención sanitaria a personas con ELA y otras enfermedades raras; homogeneización de los programas de cribado neonatal; e impulso del tratamiento rehabilitador mediante exoesqueletos. De estos 50 millones, Castilla y León percibirá 2,95 millones de euros.
Esta inversión permitirá impulsar una asistencia sanitaria integrada optimizando los Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) del Sistema Nacional de Salud e impulsando la reorientación de la atención a la alta complejidad a nivel autonómico; implantar de manera homogénea los programas de diagnóstico precoz de las enfermedades raras y de los nuevos programas de cribado neonatal incluidos en la cartera de servicios; así como de las últimas actualizaciones del catálogo de la prestación ortoprotésica; y fomentar la humanización de los cuidados, al incluir mejoras en la accesibilidad, confort y humanización de los espacios en los centros sanitarios y en el acceso a los servicios digitales de atención sanitaria; e impulsar la formación de profesionales en estos aspectos, que redunde en una atención transversal e integrada en torno al paciente con enfermedades raras.
La Junta pide a las personas con problemas respiratorios y coronarios que eviten esfuerzos prolongados y ordena que no se quemen restos vegetales al aire libre
La iniciativa consiste en dispensar apoyo para tareas cotidianas, como vestirlos, asearlos, ir al colegio o ayudar para acostarlos
Ninguno de estos municipio ha sido sancionado aún por incumplir la ley sobre esta materia, aprobada en 2022, y que recoge sanciones de hasta 10.000 euros