La princesa de Asturias, junto al rey, han saludado a las tripulaciones femeninas que participan en las regatas
Más de 63.000 firmas a favor de vetar el uso del móvil en niños llegan este jueves al Congreso
Una iniciativa emprendida por dos profesoras para pedir regular por ley el uso del móvil y prevenir problemas de atención, sueño y depresión en menores
Dos profesoras que piden prohibir el uso de móviles a menores de 16 años entregarán este jueves más de 63.000 firmas en el Congreso de los Diputados. Ambas consideran que el uso temprano del móvil puede causar falta de atención y concentración, problemas de sueño y depresión.
El pasado 16 de noviembre las dos docentes unieron sus campañas y llevan juntas más de 63.000 firmas en la plataforma Change.org, publica EFE.
Este jueves, Ángela Sánchez-Pérez, en representación de ambas impulsoras de la petición, registrará las firmas presencialmente en el Congreso.
"Soy madre de dos hijos, uno de 8 años y otro de 11. El mayor tiene compañeros de clase en su escuela que ya poseen teléfono móvil y me pregunta con frecuencia cuándo podrá tener uno", explica Natalia Jiménez, madre, profesora e impulsora de una recogida de firmas que solicita la prohibición de móviles a menores de 16 años.
Jiménez solicita la aprobación de una ley para prohibir el uso del teléfono antes de los 16 años para "ayudar a prevenir problemas relacionados con la salud mental y física en nuestros jóvenes".
El mismo día en el que esta profesora inició su campaña, Ángela Sánchez-Pérez empezó también una petición en Change.org con el mismo objetivo y haciendo referencia a los problemas que observa en el aula de "déficit de atención y somnolencia en horario lectivo". En su caso estima que la edad hasta la que se debería legislar el uso del móvil son los 14 años.
Con nostalgia, la actriz cierra el ciclo de ‘Sex and the City’ y su secuela ‘And Just Like That…’, marcando el adiós definitivo a la cronista más estilosa
Han descubierto una proteína fundamental para guiar a las células cancerosas a medida que se propagan por el cuerpo, lo que abre a nuevas estrategias para frenarlas
Consumo recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta que se abstengan de consumirlos