El objetivo del cambio es mejorar el funcionamiento del propio Consejo Social
La USAL celebra el Día del Patrimonio Mundial con actividades en Salamanca, Zamora y Ávila
El programa se inaugura el 10 de noviembre con el concierto del Coro de la Universidad de Salamanca en el Campus Viriato de Zamora
La Universidad de Salamanca conmemorará el Día Internacional del Patrimonio Mundial 2023, que se celebrará el próximo 16 de noviembre, y, para ello, ha organizado distintas actividades que se llevarán a cabo en Salamanca, Ávila y Zamora. Así lo han dado a conocer el rector de la USAL, Ricardo Rivero; Jesús Ángel Jiménez, vicedecano de Docencia de la Facultad de Geografía e Historia; y Teresa Paliza, catedrática del Departamento de Historia del Arte.
De esta forma, el programa se inaugura este viernes, 10 de noviembre, con el concierto que ofrecerá el Coro de la Universidad de Salamanca en el salón de actos del Campus Viriato de Zamora a las 19:30 horas.
Además, en Salamanca se han organizado visitas guiadas a edificios históricos y una conferencia. La primera de las visitas guiadas, a cargo de profesores del Área de Historia del Arte, será al Colegio de Anaya (Facultad de Filología) el día 14 de noviembre, de 11:30 a 13:00 horas y de 17:00 a 18:30 horas. La segunda, repetida en cuatro sesiones, se realizará el jueves 16 de noviembre al Edificio de Escuelas Mayores. Por otra parte, la Facultad de Geografía e Historia acogerá la conferencia de Ana Carabias Torres, profesora de Historia Moderna de la USAL, titulada 'El patrimonio humano de los colegios mayores en la historia de España', que tendrá lugar el día 15 a las 19:30 horas.
Este mismo día, pero en el campus de Ávila está programada la conferencia de Raimundo Moreno Blanco titulada 'Didáctica y arquitectura: las sedes para la formación de maestros en Ávila', en el salón de actos de la Escuela de Turismo a las 19:30 horas.
Descenso generalizado de las notas de corte en la práctica totalidad de los grados ante el tercer y último periodo de matriculación fijado del 25 al 28 de julio
Con un marcado carácter práctico, el nuevo máster busca responder a las necesidades actuales del ámbito educativo
Se trata de dar una segunda vida a un alimento que acabaría en la basura y transformarlo en una especie de yogur vegetal con propiedades probióticas
Aquellos que se matriculen en alguno de los campus de la Universidad de Salamanca tendrán su matrícula gratuita para el próximo curso