El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"
Se cronifica la desconfianza en la política y en el gobierno en España
Un 72% de la población no confían en persons dedicadas a la políica; los que se dedican a ciencia, la medicina y los profesores, los que más confianza despiertan
La desconfianza en la política en general y en el gobierno en particular se ha cronificado en España en los últimos años, con independencia del color político que esté en el ejecutivo, según el índice Global de Ipsos sobre confianza institucional.
El estudio 'Global Trustworthiness Index 2023', realizado a más de 22.800 personas de 31 países (mil de ellas en España) concluye que un 72% de la población española no confía en las personas que participan en la política y que, además, un 62%, no lo hace tampoco en los ministros.
Estas cifras sitúan a España entre uno de los cuatro países que menos se fía de sus políticos y gobierno, solo por delante de Polonia (75 %), Rumanía (74 %) y Hungría (73 %), y aunque este sector "ha sido muy poco fiable" en la gran mayoría de países, "no es irrelevante" para el funcionamiento de una sociedad que los principales grupos e instituciones sociales inspiren confianza.
"El sistema democrático de un país puede verse erosionado si sus ciudadanos desconfían sistemáticamente de la mayoría de sus instituciones porque de la certeza que estas deberían generar se puede pasar a la incertidumbre y de ahí a la inestabilidad", según ha indicado el director de Opinión Pública y Estudios Políticos de Ipsos, Jose Pablo Ferrándiz, en una nota de prensa.
A los políticos y los ministros les siguen las órdenes religiosas y los bancos, sobre los que más de un 60% declara que no son de fiar. En el caso de los bancos, el estudio de este año sitúa a España como el país del mundo que más desconfianza tiene en el sector bancario.
En el otro extremo se encuentran las personas que se dedican a la ciencia, la medicina y los profesores, sectores que están en el top tres que mayor confianza despiertan entre la población, aunque los médicos pierden el primer puesto respecto a los últimos años y les sustituyen los científicos.
Por lo tanto, los científicos lideran la clasificación de confianza con un 71%, un punto más que el año pasado, cifra que posiciona a España como el país europeo con mayor confianza hacia este perfil profesional. En tercer lugar, se queda el personal docente con un 61%.
García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"
No aporta el tique del aparcamiento de aquella jornada, pero sí la matrícula para que se pueda reclamar ese documento a la empresa
Les imputa presuntos delitos de cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos








