Los socialistas ven "muy razonable" que la medida se aplique en autonomías con dos idiomas y añaden que "veremos" qué sucede con el resto del país
Unos 160.000 aspirantes se examinan para 27.509 plazas en la Administración General
La mayor oferta de esta convocatoria, que duplica la anterior, corresponde al cuerpo de la Administración General del Estado (13.157 plazas)
Miles de aspirantes, hay 160.134 admitidos para realizar las pruebas, se presentan este fin de semana en 21 provincias a los exámenes para 27.509 plazas de la Administración General del Estado (AGE).
Según los datos facilitados por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, el mayor número de aspirantes se concentra en Madrid, con 44.017.
Le siguen Sevilla, con 10.880; Valladolid, con 10.283; Valencia, con 8.635, y Málaga, con 8.468.
Para las pruebas, que se realizarán en un total de 21 provincias, se desplegarán 2.036 personas para organización y asistencia: 639 este sábado y 1.397 mañana, domingo, cuando se concentran los exámenes más numerosos.
Habrá pruebas en A Coruña, Alicante, Álava, Asturias, Badajoz, Barcelona, Cádiz, Córdoba, Granada, Baleares, Las Palmas, Madrid, Málaga, Murcia, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Toledo, Valencia, Valladolid y Zaragoza.
Según ha informado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), la mayor oferta de esta convocatoria, que duplica la anterior, corresponde al cuerpo de la Administración General del Estado, AGE, (13.157 plazas), seguido de Administración Civil del Estado (6.474 plazas).
En la modalidad de libre acceso los cuerpos más demandados son el General Administrativo, con 66.968 aspirantes para 4.333 plazas convocadas; el de Auxiliar de la Administración del Estado, con 49.643 aspirantes para 1.061 plazas, y el de Gestión de la Administración Civil del Estado, con 20.364 para 2.716 plazas.
En el contexto de la convocatoria, CSIF ha denunciado los retrasos en las incorporaciones de funcionarios, que pueden tardar "más de tres años" desde que se aprueban las oposiciones por el Consejo de Ministros hasta que finalmente empiezan a trabajar.
Sánchez ha replicado también que su Gobierno es el tercero más longevo de la Unión Europea y ha hecho hincapié en que la estabilidad no la da una mayoría absoluta
La edad límite para alargar voluntariamente la vida laboral se amplía dos años, como enmienda al proyecto de ley de la función pública
La anulación de los contratos con empresas israelíes y de los dos grandes proyectos suponen cerca de 1.000 millones de euros