El matrimonio de Koldo García y Patricia Uriz movía dinero y gestionaba gastos personales y políticos del exministro José Luis Ábalos, según la Guardia Civil
Los incendios calcinan más de 66.000 hectáreas en España en lo que va de año
Hasta finales del mes de agosto se habían registrado 18 grandes incendios, es decir, de más de 500 hectáreas
La superficie forestal calcinada en España entre el 1 de enero y el 20 de agosto de este año asciende a 66.063 hectáreas, en un total de 6.205 siniestros, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Según los datos provisionales facilitados por las comunidades autónomas hasta esa fecha, y publicados por EFE, se ha incluido al incendio de Arafo, en Santa Cruz de Tenerife, como gran incendio, pero no la superficie calcinada porque hasta ese día ese fuego no estaba aún extinguido.
De acuerdo a los datos del Gobierno de Canarias, la superficie quemada en Tenerife está por encima de las 14.000 hectáreas.
Según el Miteco, en lo que va de año, en España se han registrado 18 grandes incendios, es decir de más de 500 hectáreas, muy por debajo de los 54 de 2022.
En relación a la superficie total afectada, la zona noroeste alcanza el 61,17%, seguida de las comunidades interiores (24,41%), Mediterráneo (9,73%) y Canarias (4,70%).
En cuanto a número de siniestros, la zona noroeste de la península, con 44,01% ha sido la más afectada, seguida por las comunidades interiores (32,02%), Mediterráneo (23,44%) y Canarias (0,53%).
Sobre superficie arbolada, en las comunidades interiores alcanzaron el 47,28%, por delante de áreas del noroeste (25,69%), Mediterráneo (15,95%) y Canarias (11,08%).
En relación a la superficie de vegetación leñosa se han quemado en arbolada 23.307,58 hectáreas y de matorral y monte abierto 39.079,71 hectáreas, y en cuanto a vegetación herbácea, la superficie destruida alcanza 3.676,22 hectáreas de pastos y dehesas.
Yolanda Díaz anuncia que la reforma del Estatuto de los Trabajadores busca "seguir ganando derechos"
Esta medida ha salido adelante con los votos de todos los diputados excepto los del PP y Vox, que han votado en contra, y el de UPN, que se ha abstenido
El partido morado ha mantenido la incógnita hasta esta misma mañana, a pesar de que la convalidación del decreto se vota hoy mismo