Indican que se debe ser prudentes, cumplir la normativa vigente y colaborar con las autoridades cuando la mano del hombre sea causante de las llamas es fundamental
Identificados cuatro de los 'siete de Pajares' en las exhumaciones de Cuelgamuros
En concreto, los restos de Valerico Canales, Emilio Caro, Flora Labajos y Román González, todas ellas naturales de Pajares de Adaja
Los técnicos que trabajan en las exhumaciones de 128 víctimas iniciadas en junio en el antiguo Valle de los Caídos han identificado los restos antropológicos de doce personas, cuatro de ellas con identidades concretas, según han confirmado a EFE fuentes conocedoras de los trabajos.
Las mismas fuentes han señalado que los primeros restos identificados, pertenecientes a la caja 198 del renombrado como Valle de Cuelgamuros, corresponden a once hombres y una mujer.
Entre ellos hay cuatro personas que ya han sido identificadas genéticamente: Valerico Canales, Emilio Caro, Flora Labajos y Román González, todas ellas del grupo de los denominados 'siete de Pajares', naturales de la abulense localidad de Pajares de Adaja y que fueron fusilados en la Guerra Civil.
"Estoy muy satisfecho, plenamente satisfecho porque hemos llegado a la meta después de 23 años de trabajo en este asunto", ha declarado a EFE Fausto Canales, hijo de Valerico Canales, que llevaba todo este tiempo luchando por intentar recuperar los restos.
Según ha explicado, el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, le ha llamado personalmente por teléfono este miércoles, así como a los familiares de las otras tres personas identificadas genéticamente, para comunicarles la noticia.
Además, Canales ha informado de que le han convocado a él y a todos los familiares relacionados con los 'siete de Pajares' el lunes 10 de julio en Moncloa a las once de la mañana para darles más detalles de los trabajos, mientras que a las doce han sido convocados el resto de familiares hasta llegar a las 128 víctimas.
En el Valle de Cuelgamuros, que cambió su nombre tras la reciente entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática y está considerado la mayor fosa común de España, hay enterrados 33.833 restos de víctimas de ambos bandos de la Guerra Civil.
Sin embargo, los trabajos forenses de exhumación iniciados el pasado 12 de junio afectan solo a las 128 víctimas reclamadas por sus familiares.
El Grupo Popular votó en contra en el último Pleno de la Diputación Provincial
Acuerdo de colaboración para fomentar el aprendizaje de los alumnos de este centro educativo de Arenas de San Pedro
El PP de Candeleda denuncia que defiende los intereses del PSOE y no los de Candeleda
La Junta de Gobierno Provincial ha aprobado las bases reguladoras