En este trabajo de investigación ha colaborado el Instituto de Biología Funcional y Genómica de la Universidad de Salamanca
La Universidad Católica de Ávila ocupa el puesto dos en el ranking global de inserción laboral del U-Ranking
Los estudios en Ingenierías de las Industrias Agrarias y Alimentarias, Ingeniería Forestal y Educación Infantil y Primaria lideran la lista de inserción laboral
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) segunda en inserción laboral en el ranking global por universidad, y la única de Castilla y León en el top 10, según las conclusiones de una nueva herramienta incorporada por U-Ranking, una iniciativa sin ánimo de lucro de la Fundación BBVA y el Ivie, que tiene como objetivo facilitar la decisión de los estudiantes que deben elegir estudios universitarios.
El listado se elabora a partir de la información que proporciona la Encuesta de Inserción laboral de los titulados universitarios (INE) y analiza los resultados laborales logrados en 2019 por los graduados en el curso 2013-2014. Según estos datos, en el ranking global de inserción laboral por centros educativos, la UCAV tiene un 85,3% de tasa de afiliación y 33.547 euros de base media de cotización.
Además, según el ranking de inserción laboral por ramas de conocimiento, la Universidad Católica de Ávila se sitúa en primera posición en los Grados en Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias e Ingeniería Forestal y del Medio Natural (91,9% de tasa de afiliación y una base media de cotización 33.989 euros anuales); y lidera igualmente la inserción laboral de los Grados en Educación Infantil y Primaria (88,9% y base media de cotización 32.433 euros anuales).
En segunda posición del ranking se encuentra la empleabilidad de los graduados en Administración y Dirección de Empresas, Economía y Derecho (77,8 % de tasa de afiliación y 34.963 euros anuales de base media de cotización); y el tercer puesto en Ingeniería Informática (88,5 % de tasa de afiliación y una base media de cotización de 38.043 euros anuales).
Entre los árboles del nuevo espacio verde, un esqueje de la secuoya del claustro de la Universidad de Salamanca
Están reconocidas en la Constitución y según algunos "si no existieran, habría que inventarlas". Los críticos piden reformarlas para ganar en transparencia
Actualmente, la universidad abulense cuenta con 18 grados, 18 másteres universitarios y una amplia oferta de títulos propios
Un estudio con participación del IBFG de Salamanca aporta claves para mejorar la eficacia de los antibióticos y los desinfectantes en la industria alimentaria
Descenso generalizado de las notas de corte en la práctica totalidad de los grados ante el tercer y último periodo de matriculación fijado del 25 al 28 de julio
Con un marcado carácter práctico, el nuevo máster busca responder a las necesidades actuales del ámbito educativo
Se trata de dar una segunda vida a un alimento que acabaría en la basura y transformarlo en una especie de yogur vegetal con propiedades probióticas