Llegó este sábado a las 12:59 horas a bordo de un Falcon oficial; se aloja en la residencia cedida por Patrimonio Nacional
La nueva licitación de los viajes del Imserso se aprueba el martes: Todas las novedades
El nuevo programa estará dotado con unos 300 millones de euros y permite ampliar hasta 900.000 las plazas
El Consejo de Ministros autorizará previsiblemente este martes al Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) la nueva licitación de los viajes para la temporada 2023-2024 con una oferta mejorada y más diversa, una vez que el Gobierno tomó la decisión de no prorrogar el actual contrato.
El contrato vigente, adjudicado en septiembre de 2021 para la temporada 2021-2022, admitía dos prórrogas, hasta concluir en 2024, aunque tanto los hoteleros como las agencias de viajes habían demandado reiteradamente un nuevo concurso porque se quejan de que los precios que perciben apenas cubren costes.
El nuevo programa estará dotado con unos 300 millones de euros, un 14 % más que en el anterior contrato, lo que permitirá ampliar hasta 900.000 las plazas, 70.000 más que en la campaña precedente. La dotación presupuestaria del Imserso para este ejercicio ha subido un 7,5 %.
Por el momento, han hecho pública su intención de concurrir a la nueva licitación Mundiplan (una UTE de Iberia, IAG7 y Alsa), que ya está operando la temporada actual, Ávoris y Soltour (del grupo Piñero), un nuevo competidor.
SUBIDAS DE PRECIOS POR DEBAJO DEL AUMENTO DE LAS PENSIONES
Para la nueva temporada no se conoce todavía si subirán los precios de los paquetes, que actualmente van desde los 116 hasta los 405 euros, según los destinos y la duración. En ningún caso el incremento será superior al 8,5 % que aumentaron las pensiones a principio de año (8,5 %), según fuentes del Ministerio de Derechos Sociales.
El usuario asume el 78% del coste real del viaje y el Estado, el 22% restante.
El programa necesitaba desde hace años una remodelación importante, con cambios en los lotes y las prestaciones, según las fuentes del Ministerio que dirige Ione Belarra, que argumentan también la necesidad de ser sensibles ante el aumento de los costes de las empresas como consecuencia del crecimiento de la inflación.
Entre las modificaciones destaca la incorporación de todas las provincias y sus respectivas capitales -34 nuevas, hasta completar las 52-. De hecho, la oferta del mayor número posible de localidades puntuará en el concurso.
Los tradicionales destinos de costa e insulares, que suponen un 75 % de la oferta, con 440.000 y 230.000 plazas respectivamente, siguen siendo la estrella de estos viajes para mayores.
Habrá además 10 nuevos circuitos culturales, 19 nuevas rutas de naturaleza, aumentarán las plazas con habitación de uso individual (del 2 % al 10 %) o se facilitará el proceso de inscripción.
El mayor aumento de plazas tendrá lugar en el lote de turismo de interior (hasta 212.000), que contará con una mayor oferta cultural e incluye propuestas novedosas como itinerarios literarios, musicales o festivales de teatro.
Con esta nueva ordenación, las fuentes de Derechos Sociales entienden que las empresas adjudicatarias van a tener que negociar al alza con los hoteles, dado que se exigen unos servicios de mayor calidad.
En septiembre de 2021 se adjudicó el concurso para la temporada 2021-2022, prorrogable por dos más, a Mundiplan (una UTE de Iberia, IAG7 y Alsa), que se hizo con los lotes 1 y 2, correspondientes a zonas de costa peninsular e insular, respectivamente, y a Turismo Social (Ávoris), que se quedó con el número 3, de turismo de interior y procedencia europea.
Protestan por las sanciones a trabajadores y el abuso de horas complementarias; la convocatoria incluye 22 jornadas de huelga este año que empiezan el 15 de agosto
Un proyecto universitario utiliza gafas, auriculares y chalecos hápticos para recrear el acoso sexual en espacios de ocio nocturno
El Gobierno asegura que ya cumple con la directiva y asegura que no tendrá que pagar la multa coercitiva de 19.700 euros diarios con la que había amenazado Europa