El líder del PP, que será reelegido este sábado como presidente de la formación, ha insistido en que el partido "está unido" y "a disposición de los españoles"
La AUGC buscará el apoyo de los grupos parlamentarios ante la reforma de la Ley Orgánica 12/2007
En la primera reunión mantenida, Rosa Diez se ha comprometido con AUGC a defender en el Congreso los derechos civiles de los trabajadores de la Guardia Civil y de sus familias
La Asociación Unificada de Guardias Civiles ha iniciado este miércoles una ronda de contactos con los diferentes grupos parlamentarios para buscar su implicación en la defensa de los Derechos de los trabajadores de la Guardia Civil, regulados por el Parlamento Español en la Ley de Derechos y Deberes de los Guardias Civiles. Una ley que supuso el respaldo de una amplia mayoría de representantes del Congreso y las Asociaciones Profesionales y que, según indican desde la UGC, "ahora los ministerios de Interior y Defensa pretenden cargarse reformando su régimen disciplinario".
La primera de las reuniones ha sido con Rosa Díez, líder y portavoz del grupo Unión Progreso y Democracia, y a ella ha asistido el secretario General de AUGC, Alberto Moya, el secretario de Organización, Juan Antonio García, y el secretario de Comunicación y Relaciones Institucionales, Juan Antonio Delgado.
Rosa Diez se ha comprometido con AUGC a defender en el Congreso los derechos civiles de los trabajadores de la Guardia Civil y de sus familias. Como prueba de ello, en la mañana de este miércoles ya ha presentado una pregunta parlamentaria en la que interpela al gobierno por la intención del Ministerio del Interior de limitar aún más el derecho de asociación de los profesionales de la Guardia Civil mediante una reforma de la Ley Orgánica 12/2007, de 22 de octubre y que va a suponer el endurecimiento de la legalidad vigente perjudicando a las asociaciones de guardias civiles.
Con esta reforma, argumenta UPyD, se podrá sancionar de manera colectiva a la cúpula de una asociación de la Guardia Civil por expresar su apoyo a un sindicato, criticar a un partido político o por difundir un comunicado en el que exprese alguna solicitud o queja relacionado con el servicio, incluso en términos respetuosos.
Este ha sido el primero de los contactos que AUGC va a mantener a lo largo de los próximos días, en los que ha señalado que también será recibida por todo el arco parlamentario.
Reformará su Código Ético y considerará una falta muy grave el "obtener" sexo a cambio de dinero
Tráfico cuenta medios humanos y técnicos como radares fijos y móviles, helicópteros, drones, y furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón
Contará con tres personas adjuntas al cargo, Anabel Mateos, Francisco Salazar y Borja Cabezón; serán ratificados en el Comité Federal de este sábado