Foro Internacional sobre evaluación de la calidad de la investigación y la educación superior
Congreso Internacional Humanismo y Transición Ecológica en la UCAV
Los próximos días 21 y 22 de octubre
La Universidad Católica de Ávila (UCAV), junto con la Association Européenne des Facultés Libres (AEF Lib), va a celebrar el Congreso Internacional Humanismo y Transición Ecológica que se desarrollará en la capital abulense durante los próximos días 21 y 22 de octubre.
Este evento será bimodal, por lo que se podrá seguir tanto de manera virtual como presencial, y el plazo de inscripción para apuntarse como participante se cerrará el próximo martes 18 de octubre, ha informado la universidad.
El congreso contará con cinco líneas temáticas abordadas desde cinco perspectivas distintas, como son economía, ciencia, educación y psicología, derecho y filosofía y teología.
Estará dirigido por siete ponentes principales como son Michael Boyancé, Christiaan Alting von Geusau, Jorge Mongil, Olivier Dupourqué, Carmen Parra y Emmanuel Brochier.
Actualmente, hay más de 80 ponentes inscritos y 56 asistentes de nacionalidades diversas, entre los que destacan Colombia, Brasil, República Dominicana, Ecuador, Venezuela, México, Perú, El Salvador, Guinea Honduras, Italia, Francia, Argentina, Gran Bretaña, Mozambique, Serbia, Bolivia y Dinamarca.
Trilingüe
Además, este Congreso de Humanismo y Transición Ecológica será trilingüe (francés, inglés y español) con debate y coloquio al finalizar cada una de las ponencias.
El objetivo del congreso es reflexionar cómo afrontar el reto de la ecología sin olvidar el lugar del ser humano una de las líneas estratégicas de la Unión Europea para abordar los problemas medioambientales.
La fiesta ha incluido información sobre servicios universitarios, títulos de posgrado y programas complementarios
La cátedra permitirá formación, proyectos de investigación y prácticas en empresas
Las clases comenzarán el 6 de octubre en Arévalo
La obra, con 17 autores y 15 capítulos, aborda retos actuales como la inteligencia artificial o la credibilidad de los testigos