06/10/2022
González Díaz diserta sobre democracia, sus riesgos y los populismos
En la Universidad Católica de Ávila
El profesor González Díaz durante la conferencia en la UCAV | Foto: Ucav (Europa Press)
Lectura estimada: 1 min.
El profesor Santiago Tomás González Díaz, de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Argentina), ha pronunciado en la UCAV una conferencia en la que ha destacado que "la democracia compatibiliza con el populismo al entenderlo como herramienta de construcción política".
Bajo el título de 'Democracia y populismo', el profesor ha explicado que "la democracia compatibiliza con el populismo al entenderlo como herramienta de construcción política", y ha añadido que "abre la puerta a procesos autoritarios de imposición de un pensamiento que concibe el conflicto como inherente a la política, pero sin posibilidad de encontrar puntos de consenso".
Por tanto, la construcción de lo social a partir del discurso, no solo se circunscribe a un nivel político, sino que involucra las distintas esferas que hacen al ser humano, ha expuesto González Díaz.
Asimismo, González Díaz ha comenzado explicando la complejidad del término 'democracia', que está "potenciado por la propagación de corrientes relativistas que debilitan la confianza respecto de la capacidad del sistema por canalizar institucionalmente nuevas demandas y darles solución concreta".
"Este contexto de inestabilidad -ha añadido- hace posible la aparición de figuras que identifican las necesidades más urgentes que tiene la sociedad, quienes, mediante estrategias discursivas, construyen imaginarios colectivos que engloban distintas demandas y las coordinan".
Teoría populista
Según el experto, la teoría populista persigue como objetivo principal vaciar de significantes las palabras y crear nuevas interpretaciones que permitan construir la realidad a partir del discurso.
"Aunque se plantea que la lógica del populismo exige el respeto de las particularidades colectivas y a las instituciones liberales", ha indicado el profesor, este proceso "encubre una ampliación de derechos sustentada en el relativismo y la interpretación subjetiva de la realidad".
Igualmente, ha puesto el acento en que el riesgo de la debilidad democrática es dar lugar a expresiones políticas "que se consideren populares, sin embargo, el proceso implicará un deterioro progresivo que lleve a la consolidación de regímenes autoritarios", ha concluido el profesor argentino.
Noticias relacionadas
Últimas noticias de esta sección
La iniciativa combina ayuda educativa, sanitaria y social en la localidad de Guayabo, al sur de Lima
La UCAV clausura el XXVI Curso de Español para Extranjeros
El evento científico se celebrará del 6 al 10 de octubre en el Campus de los Canteros
El proyecto forma parte de un plan de expansión que busca llevar la educación superior a las zonas rurales
Lo más visto
Ávila se prepara para vivir sus Jornadas Medievales: 4 días, 300 puestos y más de 150 actividades
El incendio de El Herradón de Pinares baja a Nivel 1
Accidente mortal en la A-50 en Ávila
Protección Civil aconseja precaución por el humo del incendio de Jarilla en Cáceres
"Los insultos de Carlos García no cambian la realidad", denuncia el PSOE de Ávila
Últimas noticias
El Real Ávila refuerza su plantilla con cuatro fichajes y encara la temporada con ambición
Por Ávila critica otra pérdida de fondos europeos y reclama una Oficina de Fondos
Ávila celebrará el Jubileo Diocesano de las Cofradías el 20 de septiembre
La Hermandad de la Esperanza prepara la salida extraordinaria para el Jubileo de Cofradías
La ciudad celebra la Noche del Patrimonio con una amplia programación cultural
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar