El objetivo es reconocer la labor de los mejores fotógrafos botánicos de la Comunidad y otorgar visibilidad a la flora autóctona
Luz verde al calendario laboral de Castilla y León en 2023: el 2 de enero y el 25 de julio serán festivos
El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado la propuesta, en la que no se trasladará al lunes la fiesta del 23 de abril, que cae en domingo
El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado este jueves la propuesta del calendario laboral presentada por la Consejería de Industria, Comercio y Empleo que incorpora como principal novedad para el año 2023 la festividad de Santiago Apóstol el 25 de julio, además de trasladar al lunes 2 de enero la festividad de Año Nuevo.
Aunque el departamento que dirige Mariano Veganzones ha valorado varias opciones, ha fijado definitivamente las siguientes festividades obligatorias y retribuibles de las que disfrutarán los castellanos y leoneses en 2023:
1 de enero, Año Nuevo. Se traslada al lunes, 2 de enero.
6 de enero, Epifanía del Señor.
6 de abril, Jueves Santo.
7 de abril, Viernes Santo.
1 de mayo, Fiesta del Trabajo.
25 de julio, día de Santiago Apóstol, patrón de España.
15 de agosto, Asunción de la Virgen.
12 de octubre, Fiesta Nacional de España.
1 de noviembre, Todos los Santos.
6 de diciembre, Día de la Constitución Española.
8 de diciembre, Inmaculada Concepción.
25 de diciembre, Natividad del Señor.
En este sentido, no se trasladará al lunes la fiesta del 23 de abril, día de la Comunidad y que el próximo año cae en domingo.
En la normativa que regula el establecimiento de los calendarios laborales, el 25 de julio es considerado festivo nacional sustituible, lo que significa que se aplica a toda España, pero las comunidades autónomas pueden cambiarlo por otro día que por tradición le sea propio.
De acuerdo con estas posibilidades, la Junta de Castilla y León propone que la festividad del Patrón de España se celebre como no laborable. Por lo tanto, Castilla y León el año que viene celebrará el día de Santiago Apóstol al igual que lo hacen en País Vasco, Navarra, Galicia y Madrid.
La vicepresidenta de la Junta apuntó desconocer también la fecha del reparto de los menores migrantes no acompañados por parte del Gobierno
A nivel nacional son más de 300 los fallecimientos en espacios acuáticos, especialmente en playas, la cifra más alta en diez años
Los jóvenes con plaza deberán confirmarla antes del 18 de agosto, de acuerdo con los diez días de plazo que establece la resolución publicada este lunes en el Bocyl