La Policía centrará sus actuaciones en las zonas habituales como Huerta Otea, el Puente de la Universidad, la Plaza Mayor y sus alrededores, así como el Puente Romano.
La Usal y la Policía Local de Salamanca reactivan el número de teléfono específico contra las novatadas
Se trata del 677 565 514. Esta disponible las 24 horas, responde a llamadas y whatsapp y también atiende casos de Ávila, Zamora y Béjar
La Universidad de Salamanca reactiva, en colaboración con el Ayuntamiento y con motivo del inicio del curso, la campaña Stop Novatadas. Gracias a este acuerdo, la Policía Local atenderá los avisos que lleguen al teléfono 677 565 514, bien a través de llamadas o de whatsapp, para denunciar las situaciones de este tipo que pudieran darse coincidiendo con el retorno a las aulas de los estudiantes.
La campaña Stop Novatadas, que se puso en marcha con este formato en 2018, está coordinada por el Vicerrectorado de Estudiantes, con la participación del Servicio de Promoción, Información y Orientación y del Servicio de Producción e Innovación Digital y el Servicio de Colegios Mayores y Residencias.
Para lograr una mejor cobertura y un mayor impacto, la vicerrectora de Estudiantes, Celia Aramburu, ha mantenido una serie de reuniones de trabajo con el concejal de Protección Ciudadana, Fernando Carabias, que han permitido la incorporación de la Policía Local en la atención telefónica, que está disponible las 24 horas.
La Policía Local de Salamanca se ha puesto en contacto con las policías municipales de Ávila, Zamora y Béjar para informarles su participación en esta iniciativa, que se ha puesto en marcha mediante cartelería en todos los espacios universitarios y a través de las redes sociales de la universidad y del consistorio.
La vicerrectora Celia Aramburu recuerda que están prohibidas y anuncia que los colegios mayores realizarán jornadas de bienvenida para que los nuevos residentes se conozcan.
Mérida profundiza en la necesidad de erradicar esta conducta a partir de un nuevo marco normativo, en medio de la tramitación de una Ley de Convivencia Universitaria.
El espacio es el primero de estas características creado en toda España
El encuentro está destinado a generar sinergias y analizar los retos y oportunidades de estos sectores más innovadores
En esta segunda edición han participado 202 alumnos de primero de Bachillerato de toda Castilla y León
El convenio, con una vigencia de cuatro años, busca fortalecer la colaboración, promover la innovación y trasladar los avances científicos al ámbito clínico