Un innovador tratamiento celular del Hospital La Paz combina dos estrategias inmunoterapéuticas y logra la curación de pequeños para los que ya no existían opciones
La familia de Griñán presenta al ministerio de Justicia una petición de indulto parcial
Se amparan en "razones de humanidad y equidad" para pedir que el expresidente andaluz, condenado a seis años de cárcel, no entre en prisión
La mujer del expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán, María Teresa Caravaca, y sus hijos, Manuel, Ana y Miguel Griñán Caravaca, han presentado este jueves, 1 de septiembre, ante el Ministerio de Justicia la petición de indulto parcial para el exdirigente socialista, condenado a seis años de prisión por prevaricación y malversación en el denominado 'caso ERE'.
La propia familia de Griñán ha informado en un comunicado este jueves de que ha dado ya el primer paso para que el Gobierno se pronuncie sobre si concede o no el indulto parcial al expresidente andaluz.
Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press han precisado que el Ministerio dirigido por Pilar Llop aún no ha recibido la petición, y que el trámite no se iniciará hasta que la sentencia del Tribunal Supremo esté redactada y se haga pública. Una vez eso suceda, el tribunal sentenciador deberá requerir informe a la Fiscalía para que luego el Ministerio de Justicia eleve el caso al Consejo de Ministros.
La mujer y los hijos de Griñán han alegado que esta solicitud de indulto se ampara "expresamente en razones de humanidad y equidad", y sostienen que, "desde el total respeto a las instituciones", existen "argumentos para su concesión".
La petición tiene lugar después de que el pasado 26 de julio el Tribunal Supremo confirmara la condena a los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán por el uso irregular de las subvenciones autonómicas para expedientes de regulación de empleo (ERE). El primero fue condenado a nueve años de inhabilitación por prevaricación, mientras que el segundo fue sentenciado a seis años de cárcel por prevaricación y malversación, lo que le sitúa ahora a un paso del ingreso en prisión.
En su nota de prensa difundida este jueves, la mujer y los hijos del expresidente de la Junta apuntan que la solicitud del indulto parcial "es exclusivamente familiar y está alejada por completo de cualquier consideración política o jurídica relativa al fallo judicial, amparándose expresamente en razones de humanidad y equidad".
Los familiares de Griñán destacan, asimismo, que el expresidente de la Junta, "tras más de cuarenta años consagrado al servicio público desde las más altas responsabilidades, jamás ha obtenido remuneración alguna distinta de su sueldo como funcionario, como acredita su patrimonio, que es público y conocido y ha sido objeto de investigación durante el caso, sin que en ningún momento se haya producido en absoluto enriquecimiento personal ni familiar".
"Queremos hacer llegar nuestro sincero y emocionado agradecimiento a todas ellas por su apoyo a la solicitud de indulto, tanto más valioso por cuanto se nos ha dado en un momento de tal crispación social en el que resulta absolutamente innecesario despolitizar lo que simplemente queremos que sea considerada como una petición justa y suficientemente razonada por los motivos anteriormente expuestos", concluyen en su nota de prensa María Teresa Caravaca de Juan, Manuel Griñán Caravaca, Ana Griñán Caravaca y Miguel Griñán Caravaca.
Entre quienes han anunciado públicamente en las últimas semanas su apoyo a esta petición de indulto figuran los expresidentes del Gobierno Felipe González, que nombró a Griñán ministro en 1992, y José Luis Rodríguez Zapatero, que le promovió como presidente del PSOE en 2012, así como el exvicepresidente del Gobierno y ex vicesecretario general del PSOE Alfonso Guerra.
Con casi el 87% de los votos, según los resultados de la consulta interna que ha finalizado este jueves, con un 66% de participación
El presidente del Gobierno habla de "caza de brujas montada para engañar a la ciudadanía"; mientras Feijóo le echa en cara sus silencios
Tenso arranque de la sesión en la que el presidente del Gobierno comparece en la Comisión Koldo en el Senado








