Los ladrones se dejaron un chaleco, perdieron en la huida la corona e ignoraron el famoso diamante 'Regent' de 140 kilates
Los humanos aceleraron la extinción del mamut lanudo
Un equipo internacional de científicos dirigido por investigadores de la Universidad de Adelaida y la Universidad de Copenhague, ha revelado un 'camino' de 20.000 años hacia la extinción del mamut lanudo.
Una nueva investigación muestra que los humanos tuvieron un papel importante en la extinción de los mamuts lanudos en Eurasia, más allá de la intervenciòn de los cambios climáticos.
Un equipo internacional de científicos dirigido por investigadores de la Universidad de Adelaida y la Universidad de Copenhague, ha revelado un 'camino' de 20.000 años hacia la extinción del mamut lanudo.
"Nuestra investigación muestra que los humanos fueron un impulsor crucial y crónico de la disminución de la población de mamuts lanudos, teniendo un papel esencial en el momento y el lugar de su extinción", dijo en un comunicado el autor principal, el profesor asociado Damien Fordham del Instituto de Medio Ambiente de la Universidad de Adelaida.
"Utilizando modelos informáticos, fósiles y ADN antiguo, hemos identificado los mismos mecanismos y amenazas que fueron parte integral del declive inicial y posterior extinción del mamut lanudo".
Las firmas de cambios pasados en la distribución y demografía de los mamuts lanudos identificados a partir de fósiles y ADN antiguo muestran que los humanos aceleraron la extinción de los mamuts lanudos hasta 4.000 años en algunas regiones.
"Sabemos que los humanos explotaron a los mamuts lanudos para obtener carne, pieles, huesos y marfil. Sin embargo, hasta ahora ha sido difícil desenredar los roles exactos que el calentamiento climático y la caza humana tuvieron en su extinción", dijo el profesor asociado Fordham.
SOBREVIVIERON EN REDUCTOS MILES DE AÑOS MÁS
El estudio también muestra que es probable que los mamuts lanudos hayan sobrevivido en el Ártico durante miles de años más de lo que se pensaba anteriormente, existiendo en pequeñas áreas de hábitat con condiciones climáticas adecuadas y bajas densidades de humanos.
"Nuestro hallazgo de persistencia a largo plazo en Eurasia confirma de forma independiente la evidencia de ADN ambiental publicada recientemente que muestra que los mamuts lanudos deambulaban por Siberia hace 5.000 años", dijo el profesor adjunto Jeremey Austin del Centro Australiano de ADN Antiguo de la Universidad de Adelaida.
El profesor asociado David Nogues-Bravo de la Universidad de Copenhague fue coautor del estudio que se publica en la revista Ecology Letters. "Nuestros análisis refuerzan y resuelven mejor el caso de los impactos humanos como motor de la disminución de la población y el colapso del rango de megafauna en Eurasia durante el Pleistoceno tardío", dijo.
"También refuta una teoría prevaleciente de que el cambio climático por sí solo diezmó las poblaciones de mamuts lanudos y que el papel de los humanos se limitaba a los cazadores que daban el golpe de gracia. Y muestra que las extinciones de especies suelen ser el resultado de interacciones complejas entre procesos amenazantes".
Los investigadores enfatizan que el camino hacia la extinción del mamut lanudo fue largo y duradero, comenzando muchos milenios antes del evento de extinción final.
La Fiscalía acusa de apropiación indebida continuada cometida entre 2009 y 2015 contra Belén Esteban, delito por el que pide tres años y medio de cárcel
En España, también se han reportado problemas en las plataformas de entidades bancarias o en las de redes como Movistar u Orange
Detrás del impulso de adquirir ropa o accesorios se esconden, a menudo, trastornos depresivos, ansiedad y graves problemas familiares y económicos