"La política de parches de Por Ávila no es lo que necesita esta ciudad" ha dicho el edil socialista
El Barco de Ávila celebra el día del folclore con jotas, dulzainas y pasacalles
El objetivo es mantener las tradiciones y poner en valor la historia artística de generaciones pasadas
Éxito de la celebración del Día mundial del Folclore, al que se ha sumado El Barco de Ávila, que no ha querido dejar pasar la oportunidad de abrazar la tradición oral y artística de nuestra provincia, conmemorando esta fecha.
Desde el Ayuntamiento, han organizado un pasacalles, así como distintas actuaciones musicales con la dulzaina y las jotas como protagonistas, que han contado con una muy buena acogida por parte del público que ha disfrutado de la programación.
El alcalde de la localidad, Víctor Morugij ha señalado que "esta es una más de las opciones culturales que, no sólo durante el verano sino durante todo el año, queremos acercar a nuestros vecinos y turistas. Y esta, además, conjuga cultura e historia que es algo que tenemos la obligación de preservar y dar a conocer".
Con el fin de celebrar y conmemorar la identidad y la cultura de las diversas costumbres, en 1960 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) instituyó y declaró el 22 de agosto como fecha para rendir homenaje al folclore como conjunto de costumbres, creencias, y tradiciones populares.
Once ejemplares de entre 13 y 15 meses, criados en la Finca El Colmenar saldrán a puja el 12 de noviembre en el Palacio Los Serrano
La actuación renovará los espacios más antiguos de la planta baja y elevará la inversión total a dos millones
La nueva herramienta permite presentar denuncias online con total validez y sin acudir al cuartel
El programa de la Junta busca reducir la brecha digital y fomentar la igualdad de oportunidades en el medio rural