Gamarra acusa al jefe del Ejecutivo de representar la "degradación de la política" y Edmundo Bal le pide que dimita
Robles se ampara en la Ley del CNI para no revelar si el servicio de inteligencia alertó de presiones de Marruecos
Evita señalar al reino alauí en el caso del espionaje a móviles de miembros del Gobierno
La ministra de Defensa, Margarita Robles, se ha amparado este lunes en la Ley que regula el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) para no revelar si los servicios de espionaje alertaron de movimientos de Marruecos para forzar un cambio de postura de España respecto al Sáhara Occidental.
"Todo lo que realiza el CNI tiene carácter de secreto y no se puede hacer ninguna manifestación al respecto", ha sostenido en una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press, respecto a la información que publica este lunes 'El País' sobre la crisis migratoria en la valla de Ceuta de mayo del pasado año.
En cualquier caso, la ministra de Defensa ha aludido al "rigor" de todas las actuaciones del CNI y ha ensalzado el trabajo "serio y riguroso" de sus más de 3.000 miembros, tanto dentro con fuera de España, y "siempre sometidos a la legalidad".
Aunque no ha querido ahondar en este asunto, sí que ha apuntado que las relaciones entre España y Marruecos "han dado un giro importante" y ha sostenido la necesidad de que España tenga una buena relación con sus países vecinos, como Marruecos, Argelia, Francia o Portugal.
Además, ha evitado señalar al reino alauí en el caso del espionaje a móviles de miembros del Gobierno con el programa 'Pegasus' --entre ellos el suyo-- y ha explicado que en estos casos es muy difícil comprobar la autoría de las intrusiones y no se deben hacer acusaciones "sin pruebas".
"Yo no sé quién ha sido", ha asegurado recordando que hay una investigación abierta en la Audiencia Nacional y "la prudencia" aconseja no hacer manifestaciones "carentes de ninguna prueba".
El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"
García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"
No aporta el tique del aparcamiento de aquella jornada, pero sí la matrícula para que se pueda reclamar ese documento a la empresa
Les imputa presuntos delitos de cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos








