La jornada ha contado con la participación de un selecto grupo de invitados formado por políticos, empresarios, periodistas y cargos públicos
Castilla y León obtiene siete Premios Manojo en su XVIII edición celebrada en Tordesillas
Dueñas destaca que la viticultura es un motor de la economía en Castilla y León con 1.000 millones de euros de facturación y 15.000 agricultores
Las cooperativas de Castilla y León lograron siete de los 27 galardones repartidos este viernes en las Casas del Tratado de Tordesillas (Valladodolid) de los Premios Manojo. Castilla-La Mancha fue la autonomía que logró más premios, con 12 vinos reconocidos, seguida por Castilla y León, mientras que Valencia obtuvo tres, La Rioja, dos, y Andalucía, Cataluña y Extremadura, uno cada una.
En concreto, el Crianza Cañus Verus 2019, en tintos crianza, se alzó con un Gran Manojo. Asimismo, lograron oro, Pinna Fidelis Reserva 2018, en tintos reservas; Villano Think Pink 2021, en rosados jóvenes; y Reina de Castilla 2021, en blancos jóvenes. Además, Econdido 2018 obtuvo una plata en tintos reservas; y Fuenconcejo, un bronce en tintos jóvenes roble, y Monte Pinadillo 2018, otro en tintos crianza.
El acto de la entrega de la XVIII edición de los Premios Manojo, al que asistieron más de trescientas personas, estuvo presidido por el consejero de Agricultura y Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta, Gerardo Dueñas, quien comentó durante el certamen, que muchas de las cooperativas son precursoras de las denominaciones de origen. La viticultura, comentó, es un motor de la economía en Castilla y León con 1.000 millones de euros de facturación y 15.000 agricultores.
El presidente de Urcacyl, Fernando Antúnez, se referió al concurso, iniciado en 1996, cuando un grupo de enólogos de las bodegas cooperativas alentaron a asociación para poner en marcha este certamen. Estos premios son "una oportunidad de hacer llegar a la hostelería, a la distribución y al conjunto de la sociedad el mensaje de que somos empresas modernas, profesionales y competitivas, que elaboramos vinos de probada trazabilidad y de contrastada calidad", dijo.
En su intervención Miguel Ángel Oliveira, alcalde de Tordesillas, agradeció a Urcacyl el elegir lo largo de todas las ediciones, el municipio tordesillano para el desarrollo de las catas y de la entrega de premios, de los que la histórica Villa se siente muy orgullosa. Por su parte, Ernesto Moronta, presidente de la Unión Regional de Cajas Rurales de Castilla y León, patrocinadora de los Premios Manojo, comentó la estrecha vinculación entre las cooperativas de crédito y las cooperativas agroalimentarias así como su apuesta por el sector.
Tomás Postigo, presidente del Jurado de Cata, comentó que los Premios Manojo son el mejor concurso nacional por su forma de realización, seleccionándose algunos de los mejores vinos España. "La DO Ribera del Duero existe gracias a las cooperativas y al impulso que tuvieron por los párrocos de los pueblos, los técnicos de extensión agraria y las Cajas Rurales", expuso.
Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas agroalimentarias de España, destacó que el viñedo "genera economía, riqueza, industria y asentamiento de la población". "Las cooperativas son garantes de su calidad y de su comercialización", sentenció.
Los expertos han compartido soluciones factibles para dar respuesta a la crisis que vive, actualmente, el sector agroalimentario a nivel nacional y regional en tiempos ?complicados?
Además de facilitar a los extracomunitarios el acceso al MIR, señala la petición al Gobierno de que acepte reconsiderar el límite de la nota
En Castilla y León durante 2024 se presentaron 546 reclamaciones, la mayoría contra ayuntamientos y por temas como empleo público, medio ambiente, o sanidad
Podrán solicitar las ayudas las empresas o entidades que tengan menos de 250 personas trabajadoras por provincia
Este imponente ejemplar destaca por su imponente altura de 46 metros y se puede visitar en el Real sitio de La Granja de San Ildefonso
La Junta pide a las personas con problemas respiratorios y coronarios que eviten esfuerzos prolongados y ordena que no se quemen restos vegetales al aire libre