Los bomberos y el arquitecto de la Diócesis apuntan a las humedades como posible causa en un suceso que no ha producido daños humanos
163 voces darán inicio a la Navidad en Ávila con el II Concierto Ávila Canta la Navidad
Voces de Gredos de Arenas de San Pedro, el Coro de la UCAV, la Camerata Abulense, la Coral Polifónica de Candeleda, Amicos Meus y Escolanía Amici serán los encargados de ambientar el inicio de la Navidad en el II Concierto Ávila Canta la Navidad, organizado por la UCAV y la Asociación de Amigos de la UCAV.
El Coro de la Universidad Católica de Ávila, Voces de Gredos, de Aren de San Pedro, Camerata Abulense, Coral Polifónica de Candeleda, Amicus Meus y Escolanía Amici serán los encargados de ambientar el inicio de la Navidad en el II Concierto Ávila Canta la Navidad, organizado por la Universidad Católica de Ávila (UCAV) y la Asociación de Amigos de la UCAV (AAUCAV). Las entradas son gratuitas y pueden recogerse a partir de hoy en la taquilla del Lienzo Norte.
Las más importantes novedades son la incorporación de dos corales de la provincia de Ávila, y los tres villancicos que pondrán la nota final al concierto, interpretados por las seis corales participantes. Tendrá lugar el 19 de diciembre a las 19,30 h, en el Lienzo Norte, y al que están invitados todos los abulenses.
El concierto lo abrirá el Coro de la Universidad Católica de Ávila, y le seguirán el coro Voces de Gredos, de Aren de San Pedro, Camerata Abulense, Coral Polifónica de Candeleda, Amicus Meus y Escolanía Amici.
La rectora de la UCAV, Mª del Rosario Sáez Yuguero, ha recordado que, a pesar de las dificultades socioeconómicas que estamos viviendo, son “tiempos para infundir esperanza y alegría que vamos a celebrar en este concierto dedicado a toda la ciudadanía de Ávila. Recuperando nuestras tradiciones, Ávila es una ciudad de una amplísima tradición musical y que mejor tiempo para recuperarlo que en la Navidad.
Además de villancicos clásicos y con aportaciones de otros compositores, se interpretarán villancicos populares de la provincia, según ha mencionado Sara Gallardo, directora del coro de la UCAV.
Y por último, dado el éxito de la interpretación conjunta de Noche de Paz, en la edición anterior, este año son tres los villancicos que se interpretarán por las 163 voces que forman parte de las seis corales, según ha manifestado José Manuel Serrano, presidente de la AAUCAV.
Coros participantes
CORO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA
Fue creado en 2010, con el objetivo de cuidar la música en los actos religiosos y académicos organizados por la UCAV y para cultivar la sensibilidad musical de estudiantes, profesores y personal administrativo y de servicios de la institución.
Está compuesto por doce cantores.
Su presentación pública fuera de las celebraciones religiosas se realizó en el concierto “Ávila canta la Navidad” del año pasado.
En su repertorio musical figuran cantos religiosos en castellano y en inglés.
Directora: Sara Gallardo
CORO ‘VOCES DE GREDOS’, DE ARENAS DE SAN PEDRO
El Coro «Voces de Gredos» inicia sus actividades en junio de 2012, partiendo de la Coral «Valle del Tiétar». Está compuesto por treinta y cinco voces. Incluye en su repertorio obras de diferentes épocas y estilos: canciones tradicionales, folclóricas, villancicos, música sacra y profana así como representación de zarzuelas.
En el capítulo de actuaciones, además de en Arenas de San Pedro (Capilla Real del Santuario de San Pedro de Alcántara, Parroquia, Castillo Condestable Dávalos, Colegio Divina Pastora, Palacio D, Luis de Borbón acompañando a la Banda Municipal de Música de Arenas, etc.) ha intervenido en distintos lugares de la provincia y fuera de ella, fundamentalmente en casi todos los pueblos del Valle del Tiétar.
Los desplazamientos, además de todo el Valle del Tiétar, han sido para participar en encuentros, eventos culturales, etc. en ciudades como Madrid, Ávila, Arévalo, Flores de Ávila, Talavera de la Reina, Toledo, Alcántara (Cáceres), Sopuerta, Portugalete (Vizcaya), Villafranca de los Caballeros (Toledo), Iscar (Valladolid), Piedras Blancas (Asturias), Navales (Salamanca), Alzira (Valencia), Satarem (Portugal), Torreperogil (Jaén) y diversas localidades de la provincia de Madrid.
Director: José Antonio Muñoz de la Calle
CORO CAMERATA ABULENSE
Su nombre completo es Asociación Musical "Tomás Luis de Victoria" - Coro Camerata Abulense. Fue fundado en 1999, con la finalidad de divulgar la música polifónica de todos los tiempos, tanto sacra como profana, y dar a conocer al gran público la obra del abulense Tomás Luis de Victoria con el máximo de calidad posible.
Está formado por treinta y tres personas.
En sus 13 años de trayectoria ha participado en numerosos actos, semanas polifónicas y conciertos a lo largo de nuestra geografía interviniendo, por ejemplo, en la misa solemne de Guadalupe (Cáceres) y en la catedral de la Almudena, en Madrid. Fue coro titular de la misa solemne de Santa María de Praga.
Desde sus comienzos, organiza cada año las Jornadas de Música Polifónica “Tomás Luis de Victoria” y participa regularmente en las Jornadas de Música Sacra que organiza la Junta de Semana Santa de la capital abulense.
En 2008 participó en el recital poético musical “Poemas en el Claustro”, en la catedral de Ávila.
En 2009 ofreció un memorable concierto de música de películas, junto con la Orquesta Metropolitana de Ávila.
En el mes de abril de 2011 participó en un concierto solidario organizado por el Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León, con el fin de recaudar fondos para los afectados en Japón por el tsunami. A lo largo de 2011 ha actuado en la clausura del curso del CITES y en el concierto homenaje a Tomás Luis de Victoria, juntamente con otros coros abulenses.
En el 2012 participó en el día Europeo de la Música y dio un concierto extraordinario por el día de San Juan, patrocinado por la Junta de Castilla y León.
Ha participado, en diversas ocasiones, en actos celebrados en el Palacio de Congresos Lienzo Norte, tales como “Ávila canta la Navidad”, Congreso de Viudas de Castilla y León y, recientemente, en el Congreso de Abogacía de Castilla y León.
El día 11 de octubre último ha actuado en la entrega del premio a las letras ‘Teresa de Ávila’, convocado por el Ayuntamiento de la capital.
Web: http://www.camerataabulense.com/
Director: Carlos Saldaña Rodríguez
CORAL POLIFONICA DE CANDELEDA
Treinta y dos personas forman esta coral que empezó su andadura a finales de 2003, a iniciativa del Ayuntamiento de Candeleda, bajo la dirección de su actual director. Desde entonces no han parado de trabajar desarrollando un extenso repertorio que abarca todos los géneros y épocas musicales. Entre sus actuaciones cabe destacar los numerosos conciertos en Candeleda, de carácter popular y sacro, así como de villancicos.
Entre sus numerosas actuaciones, resaltan el concierto celebrado de forma conjunta con la Banda Municipal de Talavera de la Reina, varios recitales de zarzuela, el Requiem, de Mozart, ofrecido en la parroquia de Candeleda, en abril del 2009, y el Gloria, de Vivaldi, en el convento de las Concepcionistas, en Mayo de 2012. El concierto de música de cine ofrecido en Candeleda y Arenas de san Pedro, en el verano del 2011, y la participación en la fiesta del Piorno en Flor, en Navarredonda de Gredos, en junio pasado, son otros acontecimientos a destacar.
Han cantado numerosa misas tanto en su localidad como en otras ciudades: catedral de Santiago de Compostela, en el día del Peregrino, en la Iglesia de Liérganes (Santander), en la mezquita-catedral de Córdoba, en las catedrales de Toledo, León, Cuenca y Ávila, en la basílica del Pilar, de Zaragoza, en la basílica de los Desamparados, de Valencia, en Huete (Cuenca), donde se estrenó la misa compuesta por su director a la Virgen de las Mercedes, y en la basílica de la Virgen de la Esperanza Macarena, de Sevilla.
Cada año participan en varios encuentros de corales en ciudades como Madrid, Alcorcón (Madrid), Talavera de la Reina (Toledo), Arenas de San Pedro (Ávila), Villanueva de la Vera (Cáceres), Laxe (A Coruña), Liérganes (Cantabria), Santander, Aguilar de la Frontera (Córdoba), Motril (Granada), Torrent (Valencia) y Montemayor (Córdoba). En 2010 viajaron a Alemania, concretamente a Berlín, donde ofrecieron un concierto sacro y participaron en la celebración de un oficio religioso.
Cada año ofrece al público candeledano varios conciertos de distintos tipos de música y organiza las Jornadas de Música de Cámara, con la intención de ampliar el abanico cultural de su pueblo. En noviembre de 2011 ganó el primer premio del XVII Certamen Internacional Tierra de Barros, de Villafranca de los Barros (Badajoz).
De cara a 2013, décimo aniversario de su fundación, están programando diversos actos que celebrarán en Candeleda y en otros lugares.
Web: http://corocandeleda.com/
Director: José Antonio Muñoz de la Calle
CORO AMICUS MEUS
Nació en 1999 y está compuesta en la actualidad por 41voces.
Organiza y participa en las Jornadas Polifónicas Internacionales "Ciudad de Ávila",
que tienen lugaren el mes de Junio y que en 2011 ha celebrado la XIV
Edición. En el año 2009 cumplió su X aniversario de existencia y lo celebró organizando y
participando en un encuentro coraljunto con otras corales: de Candeleda (Ávila),
Villarrobledo (Albacete) y la escolanía "Amici Mei", dependiente de la Coral "Amicus Meus".
Participa en certámenes y concursos por toda la geografía nacional. En el Concurso
"Maestro Barrasa", de Valladolid, en 2004, consiguiendo un primer premio; en el Concurso de La Felguera (Oviedo) "La Mina y El Mar" en 2005, donde logró un segundo premio; en el Certamen "Encantados 2005", en Segovia, alcanzó otro segundo premio; dos premios especiales de interpretación en el Certamen Internacional "Villa de Avilés" en 2005 y en el VI Certamen Nacional de Canción Castellana "Villa de Fuensalida", de Toledo, en 2010, un segundo premio.
Realiza diversas actuaciones fuera de España: en el 2003, viajó a Alemania, ofreciendo tres conciertos, en 2006 a Praga (República Checa), en 2008 a Portugal para participar en el "Ciclo de Otoño" en Leiria, en el 2009 a Fafe (Portugal) y en Noviembre del 2010 viajó a la ciudad de Atri (Italia).
Web: http://amicusmeus.es/
Directora: María José Morales García
ESCOLANÍA AMICI MEI
Nació esta escolanía por iniciativa de la Coral "Amicus Meus", en el mes de septiembre de 2001, dependiendo de ésta tanto en el ámbito administrativo como en lo económico y musical. Comenzó su actividad el 10 de septiembre de dicho año. Con dieciocho niños y niñas que acudieron a la convocatoria abierta y pública que se hizo a tal fin. En la actualidad conforman la plantilla de escolanos 20 niños y niñas.
Hizo su presentación oficial en las V Jornadas Polifónicas Internacionales "Ciudad de Ávila" compartiendo escenario con la Coral.
Ha realizado otras apariciones en público como son los Conciertos de Navidad ofrecido en la Parroquia de San José Obrero, y galas benéficas en la misma Parroquia. Han ofrecido un pequeño Concierto Navideño en la Residencia de Mayores "Infantas Elena y Cristina". Participó en el Encuentro de Coros Infantiles de León en el XX Aniversario del Coro Antonio Valbuena. En 2007 participó en las X Jornadas Polifónicas "Ciudad de Ávila", también participa en un Concurso de Villancicos, obteniendo el premio a la mejor interpretación de música coral. Actuó en la Navidad de 2007 con todos los coros de Ávila en el Concierto Extraordinario de Navidad. En 2008 participó en las XI Jornadas Polifónicas "Ciudad de Ávila”. En los últimos tres años ha dado conciertos navideños en residencias de mayores, parroquias y auditorio de San Francisco. El pasado día 3 de septiembre participó en el concierto de Los Chicos del Coro francés en el Lienzo Norte.
Web: http://amicusmeus.es/escolania
Directora: María José Morales García