Por el GREIM de la Guardia Civil de Arenas de San Pedro en el Risco del Francés
Seis años de cárcel por una supuesta estafa de 533.000 €
Los administradores de la empresa Gestinco podría enfrentarse a una pena de entre seis y quince años de cárcel, además de la inhabilitación absoluta, por la supuesta estafa de 533.723 euros a seis consistorios de la provincia de Ávila
Lectura estimada: 1 min.
El fiscal pide seis años de cárcel para los dos administradores de Gestión de Tributos y Cobros Financieros (Gestinco), empresa que presuntamente se apropió de 533.723 euros pertenecientes a media docena de ayuntamientos de la provincia de Ávila.
Para los imputados, un hombre, J.G.A, de 68 años, y M.S.R.F., mujer de 50 años, se solicita por otra parte 15 años de inhabilitación absoluta como autores de un delito continuado de malversación de caudales públicos.
En el juicio, que se celebrará en la Audiencia Provincial de Ávila del 27 al 29 de noviembre, están llamados 16 testigos, algunos alcaldes, exregidores y secretarios municipales.
Las acusaciones particulares piden penas de entre 3 y 8 años para los dos acusados, así como la devolución del dinero, mientras que la defensa trabaja para conseguir la absolución. Los ayuntamientos afectados fueron El Herradón de Pinares, Peguerinos, Solosancho, San Pedro del Arroyo, Mingorría y Riofrío.
Al parecer, la gestión recaudatoria fue normal hasta junio de 2003, cuando el hombre y la mujer, según recoge el escrito del fiscal, "desaparecieron apoderándose con ánimo de enriquecimiento ilícito de todas las cantidades que se habían recaudado por tributos devengados ese año".
Los ayuntamientos acusaron a la empresa de no haber liquidado los impuestos cobrados, mientras que la defensa destaca que Gestinco perdió clientes porque los ayuntamientos dejaron la gestión de los impuestos al Organismo Autónomo de Recaudación (OAR) de la Diputación, a la vez que señalan que algunos consistorios acumulaban deudas.
Para los imputados, un hombre, J.G.A, de 68 años, y M.S.R.F., mujer de 50 años, se solicita por otra parte 15 años de inhabilitación absoluta como autores de un delito continuado de malversación de caudales públicos.
En el juicio, que se celebrará en la Audiencia Provincial de Ávila del 27 al 29 de noviembre, están llamados 16 testigos, algunos alcaldes, exregidores y secretarios municipales.
Las acusaciones particulares piden penas de entre 3 y 8 años para los dos acusados, así como la devolución del dinero, mientras que la defensa trabaja para conseguir la absolución. Los ayuntamientos afectados fueron El Herradón de Pinares, Peguerinos, Solosancho, San Pedro del Arroyo, Mingorría y Riofrío.
Al parecer, la gestión recaudatoria fue normal hasta junio de 2003, cuando el hombre y la mujer, según recoge el escrito del fiscal, "desaparecieron apoderándose con ánimo de enriquecimiento ilícito de todas las cantidades que se habían recaudado por tributos devengados ese año".
Los ayuntamientos acusaron a la empresa de no haber liquidado los impuestos cobrados, mientras que la defensa destaca que Gestinco perdió clientes porque los ayuntamientos dejaron la gestión de los impuestos al Organismo Autónomo de Recaudación (OAR) de la Diputación, a la vez que señalan que algunos consistorios acumulaban deudas.
Últimas noticias de esta sección
Lo más visto
Rescate de difícil acceso de un ciclista en Cardeñosa
Esclarecidos varios robos y daños en vehículos y un quiosco en el Valle del Tiétar
Valdés se estrena atando el play off
Denunciado tras tener un accidente bebido y sin ITV en el paseo del Rastro
Localizado con vida un senderista estadounidense extraviado Sierra de Gredos
Últimas noticias
Ana Redondo, sobre la gestión del apagón: "España ha estado a la altura"
Descenso en los precios de combustibles en España: Gasolina y gasóleo más baratos que hace un año
Detenido por difundir videos de agresiones entre menores a través de una aplicación
Localizado con vida un senderista estadounidense extraviado Sierra de Gredos
Los trabajadores defienden los derechos conquistados en las calles de Ávila
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar