La EMA confirma 325 casos de ideación suicida asociados al popular tratamiento para la alopecia y la AEMPS recomienda su suspensión inmediata ante signos de depresión o disfunción sexua
Las seis provincias que cambian su prefijo telefónico este 9 de diciembre
La Secretaría de Estado para el Avance Digital, del Ministerio de Economía y Empresa, ha adjudicado nuevos prefijos a los ya existentes para los teléfonos fijos.
La Secretaría de Estado para el Avance Digital, del Ministerio de Economía y Empresa, ha adjudicado nuevos prefijos telefónicos a Badajoz, Guipúzcoa, Burgos, Málaga, Castellón y Alicante, de acuerdo con un informe de la Comisión Nacoinal de los Mercados y la Competencia (CNM) que advertía de la necesidad de atribuir una nueva numeración geográfica para el servicio telefónico fijo en determinadas provincias.
Según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Gobierno ha acordado los siguientes indicativos: Badajoz, 824+8; Guipúzcoa, 843+8; Burgos, 847+9; Málaga 851+9; Castellón 864+7 y Alicante 865+4.
Esta resolución, que suma nuevos prefijos a los ya existentes, producirá efectos este domingo. De esta forma el plan adjudica los indicativos a las distintas provincias españolas y atribuye rangos de números a los servicios. De esta manera, los servicios móviles disponen de los números que comienzan por la cifra 6 o 7, mientras que los indicativos provinciales comienzan por las cifras 9 y 8.
El informe de la CNMC detalla que existen varias zonas provinciales de numeración con una tasa de recursos asignados a los operadores superior al 90% de los atribuidos, o con una cantidad insuficiente de bloques de 10.000 números disponibles para asignación a los operadores.
En todas las provincias citadas anteriormente, Competencia estima "suficiente" la adjudicación y atribución de un indicativo de 100.000 números.
La empresa adquirió en 2023 un paquete de 224 tiendas de la cadena DIA, y menos de dos años después se ve abocada a un "plan de ajuste de plantilla"
El líder del PP ha solicitado una investigación internacional "independiente y confiable" y avanza que habrá comisión de investigación en el Senado
El presidente del Gobierno apunta que fueron las centrales de ciclo combinado y las hidroeléctricas las que permitieron esa "pronta" recuperación