El Partido Popular asegura “que las personas dependientes siempre serán atendidas en nuestra provincia”

Según el PP el 75% del presupuesto del departamento de Servicios Sociales del Ministerio es para personas dependientes. Afirman que 8 de cada 10 euros son destinados a personas mayores. Además, en Ávila, el 96,51% de las personas dependientes con derecho a prestación ya las reciben, 19,50 puntos por encima de la media nacional (77,01%)

imagen
El Partido Popular asegura “que las personas dependientes siempre serán atendidas en nuestra provincia”
Lectura estimada: 3 min.

El Partido popular de Ávila sale al paso de las manifestaciones vertidas por el diputado nacional socialista, Pedro José Muñoz, respecto a los dependientes abulenses y pone de relieve que “Para el Partido Popular de Ávila, la sostenibilidad y desarrollo de la ley de dependencia es indiscutible. Constituye un eje de la Política del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y prueba de ello es que el 75% del presupuesto de dicho Departamento se dedica a atender a las personas dependientes y a consolidar su viabilidad, frente a un 56 % de la legislatura anterior. Por otro lado, 8 de cada 10 € son destinados a personas mayores”.

 

La Vicesecretaria de Política Social del PP abulense destaca que “las personas en situación de dependencia siempre serán atendidas en nuestra provincia. Nadie discute la oportunidad de la ley y nadie discute su sostenibilidad, mejor dicho, por garantizar esa sostenibilidad es por lo que ha sido necesario  implantar una serie de reformas que garanticen que las personas dependientes y sus familias puedan tener acceso a unos servicios dignos y adecuados.

 

Lo que quieren las personas dependientes y sus familias son garantías y certezas, no promesas que no se cumplen”.

 

Critican los populares de Ávila que, a través de Ortega que  “al Gobierno Socialista se le llenaba la boca al hablar de dependencia y solo eso, porque en materia de dependencia dijeron muchas cosas pero hicieron muy pocas. Prometieron una financiación del 50% que nunca se llegó a realizar. Afortunadamente nuestra Comunidad Autónoma es un modelo a seguir en la gestión de dicha Ley y prioriza los Servicios Esenciales Básicos en su presupuesto. De hecho, como ya hemos señalado en múltiples ocasiones, es la Comunidad Autónoma con mejor nota en dicha gestión en todo el territorio nacional”.

 

Para el PP de Ávila Las reformas emprendidas garantizan que las personas que realmente lo necesitan reciben los servicios. “En Ávila, el 96,51% de las personas dependientes con derecho a prestación ya las reciben, 19,50 puntos por encima de la media nacional (77,01%). Estos datos los puede consultar cualquier ciudadano que le interese y los mismos contradicen lo señalado por el Partido Socialista”.

 

Por otro lado, el informe de resultados de la aplicación de la Ley nos señala que las previsiones que se hicieron  sobre número de  personas dependientes para 2015 ya se han sobrepasado 3 años antes, es decir en este 2012. La gestión fue tan deficiente y  las previsiones que hicieron fueron tan erróneas  que nos dejaron una deuda en Sanidad de 16.000 millones de € y de más de 1000 millones de € en las cuotas de seguridad social  de cuidadores informales de personas dependientes.

 

Asimismo, la previsión de creación de empleo fue también desacertada, los cuidados por familiares no solo no crearon empleo femenino, sino que acentuaron el papel de la mujer de cuidadora de su entorno y la encerraron de nuevo en su domicilio, con las consecuencias que trae consigo tanto en su bienestar físico como psicológico.

 

Desde el Partido Popular se critica que “queda muy bien decir que se crea empleo femenino cuando lo que se hace es que no se pagan las cuotas de la seguridad social que son las que van a garantizar el recibir una pensión. No se puede engañar a los ciudadanos. Ni se creó tanto empleo como se pensaba ni era la mejor opción para el dependiente, solo era una opción excepcional para cuando no pudiera acceder a servicios. Y no solo esta opción no ha creado empleo suficiente sino que lo ha destruido porque son muchas las personas dependientes que abandonaron otros servicios como estancias residenciales con lo que ha conllevado en disminución de profesionales en dichos centros y, por tanto, destrucción de empleo fundamentalmente femenino”.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App