El sindicato exige rigor y acusa al PP de usar un problema histórico como propaganda política
Los candeledanos en contra de la privatización del agua
La Plataforma contra la Especulación Urbanísitca y Ambiental de Candeleda organizó una reunión informativa con el fin de paralizar la privatización del servicio del agua; cuyo plazo de alegaciones concluye mañana viernes 30 de noviembre. Más de 200 personas, particulares y representantes de la oposición en el consistorio, asistieron a la reunión; y no se descarta que se realicen otro tipo de movilizaciones
Lectura estimada: 2 min.
El pasado tres de octubre se aprobó, en pleno ordinario en Candeleda, la privatización del servicio de agua de la localidad con los votos a favor del partido popular y en contra del PSOE y del concejal independiente. Actualmente estamos dentro del plazo de hacer alegaciones, que termina el día 30 de este mes.
La Plataforma Contra la Especulación Urbanística y Ambiental de Candeleda estima oportuno que hay que hacer algo ya que es lo único que tenemos en el pueblo además de que “El agua es un bien público y no negocio de algunos” por lo que convocaron una reunión el día 28 miércoles a las 19,30 horas en la sala de usos múltiples.
Donde, con puntualidad inglesa, comenzó el portavoz de la plataforma con su intervención explicando la diferencia de gestión Pública y Privada, además de comentar que la calidad del agua de Candeleda es muy buena, exponiendo en qué condiciones se llevará a cabo el proyecto; poniendo varios ejemplos que aparecen en el pliego de condiciones (cuando las tuberías que excedan de 25m se pagaran, también las acometidas, y las averías, que los recibos serán trimestrales, etc. ), y sobre todo destacar la cantidad de años de adjudicación, 30.
También puso como ejemplo que en la vecina localidad de Arenas de San Pedro que se hace por 8 años. Terminando su intervención diciendo que en un tema tan importante para nuestro pueblo antes de tomar esa decisión deberían haber consultado al pueblo.
Posteriormente tomó la palabra la abogada y miembro de la plataforma contra la privatización de Isabel II de Madrid, Pilar Esquinas Rodrigo, que intervino como asesora ya que ellos desde su plataforma pararon dicha privatización a la vez que siguen luchando en más pueblos y ciudades de Europa como por ejemplo en Zaragoza, Laguna de Duero, Renoble (en Francia) y otras.
Empezó contando su experiencia en Madrid, afirmando que incluso llegó a estudiar Derecho para defender las tierras de su familia, ya que somos ciudadanos de hecho y de derecho por lo que el alcalde es el gestor del ayuntamiento no el dueño y que los candeledanos deben luchar por su agua.
Paralelamente la gente pedía la palabra y daban sus opiniones. Alguien intervino y explicó que en el pueblo hay una comunidad de regantes de la garganta de Santa María desde el año 1951 donde están el 90% de los propietarios de tierras y en el proyecto de dicha privatización no hay ni una sola palabra que haga alusión a ellos. No saben cómo les afectará este cambio y la directiva de dicha comunidad no se ha pronunciado ni a favor ni en contra de esta medida. También una persona extranjera contó su experiencia en su país que el agua es carísimo que luchen porque no sea igual.
Cabe destacar que asistieron unas 200 personas de todas las edades e ideas, también asistieron los concejales del PSOE y el independiente, aunque no acudió ningún representante del equipo de gobierno, aunque el alcalde se excusó por carta.
Con las aportaciones de todos los asistentes se establecerán unas conclusiones, que serán recogidas en un Acta. Se realizarán entre otras acciones movilizaciones ciudadanas para conseguir que la gestión del agua de Candeleda siga siendo pública, aplicando criterios de eficacia, eficiencia y equidad. También se recogerán firmas y si fuera necesario se solicitará la realización de un referéndum.
La Plataforma Contra la Especulación Urbanística y Ambiental de Candeleda estima oportuno que hay que hacer algo ya que es lo único que tenemos en el pueblo además de que “El agua es un bien público y no negocio de algunos” por lo que convocaron una reunión el día 28 miércoles a las 19,30 horas en la sala de usos múltiples.
Donde, con puntualidad inglesa, comenzó el portavoz de la plataforma con su intervención explicando la diferencia de gestión Pública y Privada, además de comentar que la calidad del agua de Candeleda es muy buena, exponiendo en qué condiciones se llevará a cabo el proyecto; poniendo varios ejemplos que aparecen en el pliego de condiciones (cuando las tuberías que excedan de 25m se pagaran, también las acometidas, y las averías, que los recibos serán trimestrales, etc. ), y sobre todo destacar la cantidad de años de adjudicación, 30.
También puso como ejemplo que en la vecina localidad de Arenas de San Pedro que se hace por 8 años. Terminando su intervención diciendo que en un tema tan importante para nuestro pueblo antes de tomar esa decisión deberían haber consultado al pueblo.
Posteriormente tomó la palabra la abogada y miembro de la plataforma contra la privatización de Isabel II de Madrid, Pilar Esquinas Rodrigo, que intervino como asesora ya que ellos desde su plataforma pararon dicha privatización a la vez que siguen luchando en más pueblos y ciudades de Europa como por ejemplo en Zaragoza, Laguna de Duero, Renoble (en Francia) y otras.
Empezó contando su experiencia en Madrid, afirmando que incluso llegó a estudiar Derecho para defender las tierras de su familia, ya que somos ciudadanos de hecho y de derecho por lo que el alcalde es el gestor del ayuntamiento no el dueño y que los candeledanos deben luchar por su agua.
Paralelamente la gente pedía la palabra y daban sus opiniones. Alguien intervino y explicó que en el pueblo hay una comunidad de regantes de la garganta de Santa María desde el año 1951 donde están el 90% de los propietarios de tierras y en el proyecto de dicha privatización no hay ni una sola palabra que haga alusión a ellos. No saben cómo les afectará este cambio y la directiva de dicha comunidad no se ha pronunciado ni a favor ni en contra de esta medida. También una persona extranjera contó su experiencia en su país que el agua es carísimo que luchen porque no sea igual.
Cabe destacar que asistieron unas 200 personas de todas las edades e ideas, también asistieron los concejales del PSOE y el independiente, aunque no acudió ningún representante del equipo de gobierno, aunque el alcalde se excusó por carta.
Con las aportaciones de todos los asistentes se establecerán unas conclusiones, que serán recogidas en un Acta. Se realizarán entre otras acciones movilizaciones ciudadanas para conseguir que la gestión del agua de Candeleda siga siendo pública, aplicando criterios de eficacia, eficiencia y equidad. También se recogerán firmas y si fuera necesario se solicitará la realización de un referéndum.
Últimas noticias de esta sección
La D.O.P. Cebreros cierra la campaña con más de 800.000 kilos y uvas de una calidad sobresaliente
La formación pedirá a la Diputación un plan que limite la exposición de los alumnos a dispositivos electrónicos
Once ejemplares de entre 13 y 15 meses, criados en la Finca El Colmenar saldrán a puja el 12 de noviembre en el Palacio Los Serrano
Lo más visto
Últimas noticias
La Junta asume "con la mano tendida" el reto de aprobar las cuentas de 2026 antes de final de legislatura
Vázquez anuncia 67 nuevas plazas de Enfermería y acusa al Ministerio de uso político del Consejo Interterritorial
CCOO tacha de "cortina de humo" las mociones del PP sobre los peajes de la AP-6 y la AP-51
Antonio Tejero, protagonista del 23-F, en estado crítico
Juan Saborido deja la presidencia de VOX Ávila tras cumplir los dos años comprometidos
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar