La red FENIX contará con drones con cámara térmica, zoom de largo alcance y detección de móviles para búsquedas de personas
Castilla y León iniciará la campaña de vacunación contra la bronquiolitis en octubre
Sanidad destina 2,9 millones para la adquisición de dosis para vacunar a 13.000 niños, nacidos a partir del 1 de abril de este año, frente a la bronquiolitis
El Consejo de Gobierno ha aprobado la adquisición, por un importe global de 2.966.964 euros, de 13.000 dosis del medicamento nirsevimab (anticuerpo monoclonal humanizado), principio activo utilizado en la campaña anual de la Junta de Castilla y León frente al virus respiratorio sincitial (VRS), lo que comúnmente se conoce como bronquiolitis, dentro del denominado Calendario de Vacunaciones e Inmunizaciones Sistemáticas a lo largo de la vida de las personas.
La campaña de inmunización de este año comenzará en el mes de octubre, y se extenderá hasta marzo de 2026, incluyendo a los niños nacidos a partir del 1 de abril de este año.
El virus respiratorio sincitial produce una enfermedad viral común que causa síntomas leves parecidos al resfriado, pero puede provocar infecciones graves en las vías respiratorias inferiores y en los pulmones, en concreto, bronquiolitis y neumonías, especialmente en bebés, pero también en adultos mayores y en personas con patologías crónicas.
El VRS es común en niños pequeños, de forma que más del 90 % de ellos se ha infectado al cumplir los 2 años, siendo responsable de una carga de enfermedad elevada en la infancia -la mayor se concentra en los menores de 6 meses- y una sobrecarga asistencial tanto en atención primaria como en atención hospitalaria durante la temporada de circulación del virus. En general las infecciones ocurren en otoño, invierno o primavera, siendo las incidencias de hospitalización más altas entre los nacidos en otoño-invierno.
Esta inmunización confiere protección durante al menos 5 meses tras su administración de una sola dosis, y su indicación son menores de 12 meses durante su primera temporada frente al VRS.
El anticuerpo monoclonal nirvesimab fue autorizado en octubre de 2022 por la Unión Europea y se incorporó en 2023 al calendario de vacunaciones de Castilla y León, denominado desde entonces Calendario de Vacunaciones e Inmunización Sistemáticas a lo largo de la vida de las personas.
España ha sido uno de los primeros países del mundo en recomendar y emplear nirsevimab de forma sistemática en recién nacidos y lactantes para reducir la morbimortalidad debida a VRS en la temporada 2023-2024. Su utilización ha tenido un gran impacto en la epidemiología de la enfermedad por VRS en menores de 1 año, y ha mostrado un buen perfil de seguridad.
Educación destina más de un millón de euros en el desarrollo del sistema informático de gestión educativa 'Stilus'
Sanidad destina 2,9 millones para la adquisición de dosis para vacunar a 13.000 niños, nacidos a partir del 1 de abril de este año, frente a la bronquiolitis
El presidente del PPCyL capitanea este fin de semana una delegación autonómica "muy abultada" de unas 500 personas, con 332 compromisarios