Será visible en 13 municipios de la comarca y marcará la iniciativa formativa de la Fundación Ávila y el GOAA financiada por la Diputación Provincial
Nueva campaña de reciclaje de aparatos y dispositivos electrónicos
Impulsada desde el Ayuntamiento de El Barco de Ávila para concienciar a la población.
Los aparatos eléctricos y electrónicos han permitido mejorar considerablemente nuestra calidad de vida. Actualmente, en la mayoría de los hogares hay un gran número de estos aparatos y cuando dejan de ser útiles, porque se estropean o se cambian por modelos nuevos, se debe asegurar que su tratamiento como residuo sea el más respetuoso con el medio ambiente, ya que pueden convertirse en unos residuos muy contaminantes.
Por ese motivo, el Ayuntamiento de El Barco de Ávila, desde este martes día 15 y hasta el 22 de mayo, impulsa una campaña de recogida y reutilización de estos objetos que “podrán depositarse en varios puntos ubicados en el CEIP Juan Arrabal, el IES Aravalle y la Plaza Mayor”.
Desde el equipo de gobierno recuerdan que “la mayoría de los aparatos contienen sustancias como bromo, cadmio, fósforo o mercurio que pueden ser muy dañinos para la salud y el medio ambiente. Su correcto tratamiento permite además recuperar metales, plástico y vidrio para su reciclaje”.
“Está demostrado que el fósforo de un televisor puede contaminar hasta 80.000 litros de agua o que un frigorífico mal reciclado emite a la atmósfera gases de efecto invernadero equivalentes a las emisiones de un coche en 15.000 kilómetros”, añaden desde el Consistorio barcense.
Esta campaña se enmarca dentro de la programación municipal con motivo del Día del Reciclaje, entre las que destacan “actividades educativas sobre el uso responsable del agua para los escolares del municipio que también conocerán el funcionamiento de la Estación Depuradora de Agua en una visita a la misma”.
Se celebrará el próximo 20 de mayo en el Teatro Liceo de Salamanca dentro del marco de la Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León
A la abulense Sierra de Gredos han llegado ya en los últimos tres años nueve ejemplares de quebrantahuesos con el objetivo de alcanzar al menos una veintena
Distribuido en cinco años