Dos esculturas del siglo XVI, de Vasco de la Zarza y Pedro de Salamanca, representan a la provincia en 'Esperanza'
Más de 700 estudiantes y 10 docentes de Ávila dibujan en las aulas “el camino que nos hace iguales”
En Castilla y León han participado 6.641 estudiantes y 171 profesores de 119 centros educativos
Un total de 741 estudiantes y 10 docentes de 8 centros educativos de Ávila participan en el 38 Concurso Escolar del Grupo Social ONCE con distintos trabajos por la inclusión y la igualdad dentro de su entorno más cercano en los ámbitos del ocio, la educación, el empleo o la accesibilidad universal.
Bajo el lema "El camino que nos hace iguales” este histórico programa de sensibilización educativa pretende impulsar el trabajo en los valores de inclusión e igualdad desde la etapa educativa, con una propuesta pedagógicamente actual y atractiva, basada en la LOMLOE.
Para ello el concurso ha contado con multitud de recursos y material didáctico para que familias, docentes y alumnado comprendan mejor la temática de este año. Esta documentación ha sido elaborada por especialistas de la Cátedra Obra Social La Caixa de Inclusión Social y Habilidades no Cognitivas de la Universidad de Murcia, con la colaboración de Antonio Márquez Ordóñez, maestro de Pedagogía Inclusiva y especialista en Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
En esta edición, en la que participan 151.381 estudiantes y 2.320 docentes de 1.865 centros educativos de toda España, podido inscribirse todos los escolares de los centros educativos españoles públicos, concertados y privados, desde Primaria hasta Bachillerato, además de Educación Especial y Formación Profesional.
La participación de los estudiantes y docentes se ha realizado por aulas completas (un trabajo-un aula). Los de Primaria y Educación Especial (Categorías A, B y E) han tenido que hacer un cartel que reivindique las pautas para fomentar la inclusión y la igualdad dentro de su entorno.
Por su parte, los de Secundaria, Bachillerato y FP (categorías C y D) han diseñado una pieza audiovisual de 60 segundos como máximo en la que transmitan ideas de cómo fomentar la inclusión y la igualdad en el ocio, la educación, el empleo o la accesibilidad universal.
Además, por primera vez, se ha creado una categoría para impulsar la participación de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumn@s (AMPAS) que han presentado un proyecto que promueva la inclusión en el centro escolar y que incluya a todo el alumnado en uno de los 4 territorios: ocio, educación, empleo y accesibilidad universal. En esta categoría se pueden presentar trabajos hasta finales del mes de marzo.
El jurado valorará de forma especial la creatividad, la calidad, el mensaje y la accesibilidad así como aquellos proyectos que trasciendan los límites del aula y busquen involucrar a otras personas de su entorno (compañeros de otras aulas, vecinos, familias, administración...).
Los trabajos serán evaluados por distintos jurados a nivel provincial (finales de marzo), autonómico (mes de abril) y nacional (mes de mayo), cuyas deliberaciones se darán a conocer según se vayan produciendo. Los estudiantes y docentes que ganen esta edición a nivel nacional, en su respectiva categoría, recibirán una tablet con el objetivo de poder seguir creando ideas por la inclusión y la igualdad.
La iniciativa del Ayuntamiento llegará a unos 1.300 jóvenes con sesiones escénicas y coloquios que fomentan el respeto y la igualdad en las relaciones
El músico y profesor abulense muestra en 'Todo lo cría la tierra' el fruto de más de treinta años de investigación
Beatriz Díaz presenta la primera edición del concurso de relatos breves entre estudiantes abulenses







