La Operación Suartx de la Guardia Civil está investigando a cuatro personas por estos hechos
Intervienen 472 animales exóticos protegidos en un falso refugio en Burgohondo
La Operación Suartx de la Guardia Civil está investigando a cuatro personas por estos hechos
La Guardia Civil ha asestado un duro golpe al tráfico ilegal de animales exóticos con la intervención de 472 ejemplares protegidos, valorados en 85.000 euros, que se encontraban en un falso refugio en la localidad abulense de Burgohondo. La operación, denominada Suartx, ha resultado en la investigación de cuatro personas por su presunta pertenencia a una organización criminal dedicada a este ilícito negocio.
Entre los animales incautados, que carecían de la documentación y trazabilidad legal requerida, se encuentran tortugas leopardo y de espolones, tortugas mediterráneas, iguanas, gecos de diversas variedades, tarántulas y un varano del Nilo. Se ha detectado que la mayoría de estos animales procedían de cesiones irregulares desde provincias como Madrid, Badajoz, Ciudad Real, Valencia, Toledo, Huesca, Zaragoza y Sevilla.
Las investigaciones, iniciadas en junio de 2023 por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil tras detectar irregularidades en redes sociales, revelaron que los implicados operaban bajo la fachada de una supuesta Organización No Gubernamental (ONG). Esta organización financiaba el cuidado de los animales a través de donaciones obtenidas a cambio de publicidad en redes sociales, sin contar con las licencias y autorizaciones pertinentes. Además, se ofrecían cursos y voluntariados con personal sin alta en la Seguridad Social, así como un programa de apadrinamiento económico dirigido por una bióloga y otra persona que impartían charlas en centros educativos de Ávila y Madrid.
Si bien los animales se encontraban en buen estado, la Guardia Civil constató que las instalaciones operaban sin las licencias municipales necesarias y que, lamentablemente, unos 200 animales de los casi 500 que habían pasado por el falso refugio ya habían fallecido. Los animales provenían de decomisos o cesiones.
Delitos
Las cuatro personas investigadas enfrentan cargos por delitos contra la fauna, estafa, falsedad documental, contrabando y pertenencia a organización criminal. La operación ha contado con el apoyo de personal de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), Tragsatec y agentes medioambientales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Las diligencias se encuentran en manos de los Juzgados de Ávila y la Fiscalía Provincial de Medio Ambiente y Urbanismo de Ávila. Este golpe al tráfico ilegal de animales exóticos pone de manifiesto la importancia de la vigilancia y la colaboración entre las autoridades para proteger la fauna y garantizar su conservación.









