Los trabajadores denuncian abandono institucional y advierten de nuevas protestas si no hay avances
Las plantillas de Paradores exigen un convenio digno tras años de precariedad y silencio
Los trabajadores denuncian abandono institucional y advierten de nuevas protestas si no hay avances
Las plantillas de Paradores han vuelto a salir a la calle este 7 de noviembre para exigir un convenio colectivo digno. Las concentraciones se han repetido ante las puertas de los distintos establecimientos de la red pública hotelera en todo el país, en una jornada con la que los empleados quieren poner fin a lo que califican como "abandono institucional y empresarial" que se prolonga desde hace más de cuatro años.
Las protestas llegan después de la concentración frente a la sede central de Paradores en Madrid y de la campaña viral impulsada en redes sociales bajo los lemas #PorUnConvenioDignoYa y #ParadoresGritaEnSilencio, que no ha logrado provocar una reacción por parte de la Dirección de la empresa. Según los trabajadores, la estrategia de la compañía pasa por "dejar pasar el tiempo esperando que el conflicto se diluya" y eludir cualquier tipo de responsabilidad.
Ante esa actitud, la plantilla ha decidido alzar de nuevo la voz. Denuncian condiciones laborales precarias, salarios insuficientes y una conciliación familiar imposible, agravada por la flexibilidad extrema y los turnos partidos —especialmente en los departamentos de comedor y cocina— que obligan a jornadas fragmentadas de hasta siete horas y media diarias, incluyendo fines de semana y festivos.
Las reivindicaciones son claras: salarios justos, la implantación definitiva del Plan de Pensiones, estabilidad laboral, mejoras en la incapacidad temporal, reducción progresiva de jornada y una planificación de turnos que facilite la conciliación. Todo ello en un momento en el que Paradores presume de resultados récord, con un 2% más de beneficios este verano y una ocupación media del 86%, que llegó al 94% en algunas regiones, además de inversiones millonarias en modernización e imagen corporativa.
Las y los trabajadores recuerdan que, "están cansados de ser siempre quienes pagan las consecuencias. Cuando la situación es difícil, llegan los recortes; cuando es favorable, solo hay silencio, excusas y se dilata la negociación en el tiempo". Advierten de que, si la negociación no avanza, las próximas movilizaciones serán más contundentes y prometen "unas cálidas Navidades".
El grupo, con Ávila como miembro fundador, refuerza su colaboración con la CRUE para impulsar proyectos de patrimonio, sostenibilidad y desarrollo urbano
El sector acusa a la iniciativa itinerante de generar competencia desigual y dañar la economía hostelera de Ávila
La Asociación de Diabéticos Abulenses organiza actividades del 11 al 15 de noviembre para informar y sensibilizar








