Las Ciudades Patrimonio y las universidades sellan su alianza para impulsar proyectos

El grupo, con Ávila como miembro fundador, refuerza su colaboración con la CRUE para impulsar proyectos de patrimonio, sostenibilidad y desarrollo urbano

imagen
Las Ciudades Patrimonio y las universidades sellan su alianza para impulsar proyectos
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 2 min.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, del que Ávila forma parte desde su creación y donde se ubica su Secretaría Permanente, ha dado un paso más en su compromiso con la innovación y la sostenibilidad al estrechar lazos con las universidades españolas. El objetivo de esta alianza es impulsar proyectos conjuntos que fortalezcan la preservación del patrimonio, el desarrollo urbano responsable y la gestión sostenible del turismo.

El acuerdo se ha reafirmado durante un encuentro celebrado en Toledo, coincidiendo con el 40 aniversario de la declaración de esta ciudad como Patrimonio Mundial por la UNESCO y con los 40 años de la Universidad de Castilla-La Mancha. A la reunión han asistido el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y el concejal de Turismo, Deportes y Fiestas, Carlos López, junto a representantes del grupo y de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE).

El presidente del grupo y alcalde de Segovia, José Mazarías, ha subrayado que esta colaboración supone "un punto de partida operativo para desarrollar proyectos concretos entre universidades y municipios, orientados a la gestión sostenible del turismo, la conservación del patrimonio, la digitalización y la adaptación al cambio climático".

Por su parte, el rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Antonio López, que preside el grupo de universidades vinculadas a las Ciudades Patrimonio dentro de la CRUE, ha recordado que "las ciudades y las universidades compartimos una misión común: preservar el pasado para construir un futuro más inclusivo". Según ha explicado, el convenio permitirá crear "un ecosistema de aprendizaje mutuo y reforzar la identidad internacional de nuestras ciudades".

Entre las principales líneas de actuación figuran la formación de especialistas en gestión patrimonial, la creación de un observatorio universitario sobre sostenibilidad y patrimonio, la organización de foros anuales de intercambio de conocimiento y el desarrollo de proyectos piloto de innovación urbana.

Este encuentro también ha servido de antesala a la Asamblea de Alcaldes y Alcaldesas del Grupo de Ciudades Patrimonio, que tiene lugar en Toledo y en la que se abordarán iniciativas relacionadas con la educación, el turismo responsable y la sostenibilidad cultural.

Constituido en 1993, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España reúne a quince municipios con la distinción de la UNESCO y actúa como una asociación sin ánimo de lucro reconocida de Utilidad Pública. Su propósito es defender y promover el patrimonio histórico y cultural de estas ciudades mediante proyectos comunes, intercambio de experiencias y cooperación institucional.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App