Un hombre de 46 años fue trasladado con quemaduras graves a la Unidad de Quemados del Hospital de Burgos tras la deflagración
Diez detenidos por estafar 300.000 euros en la compra de mercancías al por mayor
Se investiga a otras seis personas por pertenencia a la organización criminal que ha cometido 39 estafas en 18 provincias españolas
Diez personas han sido detenidas y otras seis están siendo investigadas por estafar cerca de 300.000 euros mediante la compraventa de mercancías de alto valor, según ha informado este lunes la Subdelegación del Gobierno en León. La Guardia Civil ha esclarecido 39 estafas cometidas desde abril de 2024 en 18 provincias de la geografía española.
Las detenciones e investigaciones, enmarcadas en la Operación Vencal, se han realizado en Bizkaia, León, Zaragoza, Ávila y Álava. La organización criminal, con base en Bilbao, se dedicaba a la compra de mercancías al por mayor para cuyo pago presentaba justificantes bancarios falsificados.
El operativo se activó al detectar los agentes dos delitos similares cometidos por distintas personas residentes en el barrio bilbaíno de Otxarkoaga. La primera investigación se ocupaba de la adquisición de 120 garrafas de aceite con un comprobante de pago falso, misma mercancía y justificante bancario que en el segundo caso.
Las pesquisas han llevado a la Guardia Civil a esclarecer 39 estafas en varias provincias españolas. La mayoría, un total de 9, han tenido lugar en Barcelona; mientras que en Badajoz y en Málaga se han producido 4; seguidas por La Rioja con 3; Asturias, Castellón, Granada, Teruel y Valencia suman 2 estafas cada una; y, por último, la organización criminal ha operado una vez en Álava, Albacete, Alicante, Ávila, León, Navarra, Palencia, Sevilla y Zamora.
Los detenidos se ponían en contacto telefónicamente con empresas de venta al por mayor, para realizar compras con carácter urgente. Los autores utilizaban tarjetas prepago a nombre de terceras personas, y una vez aceptado el pedido, remitían por mensajería instantánea un justificante bancario falsificado, con apartados modificados. El género se recogía antes de que los vendedores pudieran comprobar el ingreso por la venta. Posteriormente, cortaban la comunicación con la empresa para que el pago no pudiera ser reclamado.
Igualmente, fueron estafados los transportistas o las compañías de vehículos de alquiler que recogían la mercancía y la trasladaban a Bilbao. En algunas ocasiones, el impago se producía mediante la misma estrategia de envío de comprobante bancario modificado, mientras que, en otros casos, se adelantaba una pequeña señal y no se efectuaba el pago total acordado en el contrato, de unos 500 a 600 euros.
Entre el género adquirido por los detenidos, destacan productos perecederos como son aceite, cárnicos (embutido, jamón y lechazo), pescado, queso y conservas. Además de patinetes eléctricos y placas de PVC de alta calidad, y once perros.
El hombre fue detenido por la Policía Nacional tras una fuerte discusión en un campo de fútbol del madrileño distrito de Hortaleza
Se investiga a otras seis personas por pertenencia a la organización criminal que ha cometido 39 estafas en 18 provincias españolas
Había ocultado su estado de gestación y, tras dar a luz en un baño, decidió deshacerse del bebé. La niña fue encontrada por unos vecinos y logró sobrevivir








