El compositor Bohdan Syroyid ofreció un recital con la participación de la soprano Estela Araceli Vicente
El Auditorio de San Francisco celebra el Día Mundial de la Ópera con un viaje musical
El compositor Bohdan Syroyid ofreció un recital con la participación de la soprano Estela Araceli Vicente
Con motivo del Día Mundial de la Ópera, el Auditorio de San Francisco acogió el pasado 25 de octubre el concierto didáctico ‘Un viaje musical por la ópera a través del piano’, una propuesta ideada e interpretada por el compositor, pianista y profesor Bohdan Syroyid, docente de la Universidad de Salamanca y director de la Coral Universitaria del Campus de Ávila.
Durante una hora, el público disfrutó de un recorrido sonoro por la evolución de la ópera desde el Barroco hasta el Romanticismo, a través de un formato innovador que unió interpretación pianística, divulgación musical y participación del público.
El programa, estructurado en tres bloques —Ópera Barroca, Clásica y Romántica—, incluyó versiones al piano de fragmentos de compositores como Monteverdi, Händel, Purcell, Gluck, Mozart, Verdi, Bizet, Bellini y Massenet. Cada obra fue presentada con breves explicaciones del propio Syroyid, que ofreció al público una mirada histórica y expresiva sobre el género operístico.
Desde los primeros compases de la ‘Toccata’ y ‘Sinfonia de L’Orfeo’, los asistentes se convirtieron en parte activa del espectáculo: reprodujeron ritmos con percusión corporal, acompañaron con la voz fragmentos de célebres arias como ‘Lascia ch’io pianga’ o ‘Là ci darem la mano’, e incluso recrearon el bajo continuo del ‘Lamento de Dido’. Esta interacción, guiada por el pianista, transformó el concierto en una experiencia educativa y participativa.
El momento culminante llegó con la aparición sorpresa de la soprano Estela Araceli Vicente, artista vinculada al Teatro Real de Madrid, quien interpretó ‘Eccomi in lieta…’ de I Capuleti e i Montecchi de Bellini, conquistando al público con su calidez vocal y técnica impecable.
Como despedida, Vicente y Syroyid ofrecieron dos bises que arrancaron una ovación cerrada: una vibrante versión de ‘Je veux vivre’ de Gounod y la delicada ‘Il pescatore canta’ de Francesco Paolo Tosti, que pusieron el broche de oro a una velada de música en Ávila.
Dos esculturas del siglo XVI, de Vasco de la Zarza y Pedro de Salamanca, representan a la provincia en 'Esperanza'
La iniciativa del Ayuntamiento llegará a unos 1.300 jóvenes con sesiones escénicas y coloquios que fomentan el respeto y la igualdad en las relaciones
El músico y profesor abulense muestra en 'Todo lo cría la tierra' el fruto de más de treinta años de investigación








