El sindicato alerta de que muchas empresas incumplen el calendario laboral oficial, privando a empleados de horas de descanso
Más de 270 personas atendidas este año en el Hogar Santa Teresa
La jornada busca sensibilizar sobre el derecho a una vivienda digna y la importancia de los vínculos humanos
Este domingo 26 de octubre se conmemora el Día de las Personas sin Hogar, bajo el lema ‘Sin hogar, pero con sueños’. La iniciativa, impulsada por Cáritas Diocesana de Ávila, pone el foco en el valor de los vínculos humanos y en el poder transformador de las relaciones personales. El objetivo es mirar más allá de la falta de recursos materiales: las personas sin hogar no solo necesitan un techo, sino también apoyo emocional, compañía y reconocimiento.
Esta jornada busca sensibilizar a la ciudadanía e invita a adoptar una mirada empática y responsable hacia quienes viven sin una vivienda estable. Asimismo, pretende visibilizar las causas estructurales del sinhogarismo, entre las que destacan factores económicos, institucionales, relacionales y personales.
Cáritas advierte de la necesidad de respuestas integrales: acceso a vivienda asequible, empleo estable, atención sanitaria y redes comunitarias de apoyo, promoviendo una cultura de acogida que favorezca la inclusión.
Desde el Hogar Santa Teresa, gestionado por la organización en Ávila, se recuerda que nadie debería afrontar en soledad la compleja realidad del sinhogarismo.
En lo que va de 2025, el centro ha atendido a 271 personas (245 hombres y 26 mujeres). De ellas, 18 han participado en programas personalizados de inserción (CAI) y actualmente 3 personas residen en el piso de inserción. Los datos del Hogar Santa Teresa reflejan la magnitud de esta realidad:
En concreto, se han proporcionado 2.410 alojamientos, garantizando a muchas personas un lugar seguro donde pasar la noche. Además, el servicio de comedor ha ofrecido 4.569 desayunos, 4.716 comidas y 4.749 cenas, evidenciando la importancia de cubrir no solo las necesidades básicas de descanso, sino también de alimentación y acompañamiento diario.
Su director, Juan Antonio Avilés, destaca que este espacio "es mucho más que un albergue: es un verdadero hogar". Añade que "es muy importante que las personas se sientan queridas. A veces, un abrazo o una escucha atenta son tan necesarios como un plato de comida». Y recuerda que «no se trata solo de ofrecer un techo, sino de acompañar a quienes quieren dejar la calle y empezar una vida nueva".
Los datos, similares a los de años anteriores, evidencian una problemática extendida: el difícil acceso a la vivienda. Según Avilés, "aunque algunas personas tienen ingresos o un empleo, no pueden alquilar porque los precios son altos o los requisitos son excesivos". También subraya que "esta situación no solo afecta a las personas sin hogar, sino también a muchos ciudadanos que simplemente no encuentran una vivienda disponible".
Por ello, lanza un mensaje a la sociedad, "las personas sin hogar también tienen sueños, metas e ilusiones. Solo necesitan una oportunidad para volver a empezar".
La campaña recuerda que toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, trabajo digno, salud física y mental, participación social y política, protección social e intimidad. La pérdida de estos derechos está estrechamente ligada a la ruptura de vínculos y la pérdida de dignidad.








