La Diputación organiza la XXVI edición del curso micológico con rutas, talleres y enfoque ecológico
La Plataforma por la Sanidad Pública del Tiétar exige reforzar la atención primaria
Reclaman al consejero de Sanidad mejoras en salud mental, pediatría, fisioterapia y diagnosis-ecógrafos
Lectura estimada: 2 min.
Últimas noticias de esta sección
Lo más visto
Ávila se convierte en referente nacional con el primer Congreso de Reconstrucción de Accidentes
El Clásico de Castilla se queda en La Albuera
Heridos dos ciclistas en la N-502 en Niharra
Tres heridos en un accidente en la A-50 a la altura de Ávila
Abrazo rosa a la Muralla para apoyar a las víctimas del cáncer de mama
Últimas noticias
Ávila se tiñe de naranja para visibilizar el TDAH en su Día Nacional
Castilla y León se suma al plante a la ministra de Sanidad en medio de la polémica de los cribados de cáncer
Secuestra a su expareja y a sus dos hijos y los retiene 13 días en un coche
El curso 'Conoce los hongos de Ávila' vuelve en noviembre con más ciencia y conservación
CEOE impulsará la digitalización empresarial con la nueva Oficina Acelera Pyme
1 comentario
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar
luis de castro redondo hace 1 horas
Escribir una carta a los Reyes Magos es tan fácil como lo hacen los niños de cinco o seis años; sin embargo, parece que redactarla al consejero de Sanidad de Castilla y León resulta una tarea «homérica» para los miembros de la Plataforma por la Sanidad Pública del Valle del Tiétar, ya que han enviado al citado político una carta incompleta. Todo lo que los activistas solicitan al consejero es necesario y pertinente, pero falta lo más importante: que los médicos presten sus servicios en Arenas de San Pedro de forma permanente, y no por periodos de meses o incluso semanas. Es obvio que una de las características esenciales —y mejores— de la atención primaria es la cercanía entre médico y paciente, que permite al profesional conocer de primera mano las patologías del enfermo a lo largo del tiempo, así como otros factores que puedan influir en su estado de salud, y al paciente, acercarse al médico con confianza. Aunque la carta de la Plataforma no mencione nada de esto, es de sentido común que una asistencia médica con profesionales que cambian con frecuencia —y que, además, a veces proceden de contextos culturales distintos— no favorece una relación de confianza ni, probablemente, de empatía entre médico y paciente.
0








