Publica el listado provisional de los titulares que se van a beneficiar de la ayuda de Estado que ascenderá a 355 millones
Planificadas balsas ganaderas en 16 municipios afectados por los incendios
Proyecto de la Junta de Castilla y León en la provincia de Ávila
La Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural, ha presentado un proyecto para la construcción de balsas destinadas al abastecimiento ganadero en municipios abulenses que se vieron afectados por los incendios del pasado verano.
El director general, Jorge Izquierdo, junto con el delegado territorial del Gobierno regional en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, se hn reunido este martes con representantes de 16 localidades de la provincia abulense para detallar la iniciativa.
Los municipios abulenses incluidos en este proyecto son Arenas de San Pedro, Ávila, Burgohondo, Cuevas del Valle, El Arenal, El Hornillo, Guisando, Herradón de Pinares, Las Navas del Marqués, Mombeltrán, Navaluenga, Ojos Albos, San Bartolomé de Pinares, San Juan de la Nava, Santa María del Cubillo y Tornadizos de Ávila.
La iniciativa, enmarcada en la medida 23 del Plan de Recuperación de los municipios afectados por los incendios, busca paliar los efectos de la sequía y los daños ocasionados por el fuego, garantizando el suministro de agua a las explotaciones ganaderas en régimen extensivo.
"Estas infraestructuras son cruciales para asegurar la continuidad de la actividad ganadera en estas zonas y, además, refuerzan la capacidad de respuesta ante futuros incendios", ha destacado el director general Izquierdo.
Solicitudes
Los ayuntamientos interesados en acogerse a esta medida deberán presentar su solicitud antes del 31 de octubre a través de la web institucional de la Junta de Castilla y León, adjuntando un acuerdo plenario que respalde la iniciativa y ponga a disposición los terrenos necesarios para la construcción.
Las balsas, que seguirán un modelo estándar, tendrán una capacidad máxima de 12.000 metros cúbicos y contarán con impermeabilización y revegetación de taludes para asegurar su durabilidad y funcionalidad.
Para optar a esta ayuda, los municipios deben contar con explotaciones ganaderas registradas en el REGA y cumplir con los criterios de superficie mínima de pastizal y forestal.