La universidad abulense acoge el XXI Congreso hasta el próximo viernes
La UCAV, anfitriona de la entomología ibérica
La universidad abulense acoge el XXI Congreso hasta el próximo viernes
La Universidad Católica de Ávila es la sede, hasta el próximo viernes, del XXI Congreso Ibérico de Entomología, un evento científico de gran relevancia que reúne a expertos de España y Portugal para debatir sobre los desafíos actuales en el estudio y la conservación de los insectos.
Organizado por la Asociación Española de Entomología (AeE), la Sociedad Portuguesa de Entomología (SPEN) y, en esta edición, por la UCAV, el congreso aborda temas cruciales como la conservación de grupos funcionales de insectos amenazados, la protección de los polinizadores y la transmisión de enfermedades emergentes por insectos y vectores.
Guillermo Pérez, presidente del comité organizador y profesor de la UCAV, ha destacado la importancia de este encuentro para impulsar la investigación y la aplicación de resultados en el campo de la entomología española.
Por su parte, José Francisco Gómez, presidente de la AeE, ha subrayado que este congreso, el primero de su tipo en la ciudad de Ávila, servirá como un importante estímulo científico y académico para los jóvenes investigadores. Tras la primera sesión dedicada a la biodiversidad y conservación de insectos, Gómez ha señalado el alto grado de satisfacción y el intenso debate generado.
En este sentido, Mario Boieiro, presidente de la SPEN, ha resaltado la importancia de la colaboración entre España y Portugal en la conservación de los insectos, especialmente ante las crecientes infracciones biológicas que provocan daños económicos y problemas de salud pública.
Proteger biodiversidad
El congreso se presenta como un espacio clave para discutir estrategias a nivel ibérico y sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de proteger la biodiversidad.
La jornada inaugural del congreso ha incluido una visita turística por la capital abulense y una recepción por parte del alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera. Tras las sesiones académicas, el congreso culminará con una visita al Museo de la Naturaleza del Valle del Alberche y a la Reserva Natural del Valle de Iruelas.