Así lo ha expuesto González Mantero en su declaración como testigo
Un testigo asegura que el exviceconsejero mandó retirar parques eólicos que no querían socios locales
Así lo ha expuesto González Mantero en su declaración como testigo
El director del Ente Regional de la Energía de Castilla y León en 2005, Ricardo González Mantero, ha asegurado que el principal encausado en el juicio de la trama eólica, el exviceconsejero de la Junta Rafael Delgado, ordenaba retirar de las listas de candidatos a gestionar parques eólicos a los que no querían contar con socios locales.
Cuando había algún propietario de algún parque eólico que no estaba "contento" con las indicaciones que daba para que entraran socios locales en el negocio, Delgado mandaba retirarlo de los listados para autorizar los parques, ha expuesto González Mantero en su declaración como testigo.
La vista oral por supuesta corrupción se celebra en la Audiencia de Valladolid por hechos investigados a raíz de un informe de la Agencia Tributaria elevado a la Fiscalía en 2014 al observar posibles irregularidades en la concesión de autorizaciones administrativas de proyectos de parques eólicos en la Comunidad.
Las acusaciones contra los encausados, exaltos cargos de la Junta y empresarios, se centran en un sistema establecido para retirar a los servicios territoriales de Industria la capacidad de autorizar parques eólicos y concentrar la decisión en la Viceconsejería, de la que se ocupaba en el momento de los hechos Rafael Delgado.
Al parecer, la forma de actuar consistía en obligar a que en cada proyecto figurara una empresa radicada en Castilla y León elegida por la Consejería. Estas compañías adquirían participaciones a bajo coste que, una vez conseguida la autorización, revendían a los verdaderos promotores con beneficios, según fuentes jurídicas.
Durante su comparecencia este lunes, González Mantero también ha explicado que Delgado pasó a ejercer el cargo de secretario general de la Consejería de Economía en 2007 y le explicó que pese a que, teóricamente, sus competencias debían recaer en la nueva viceconsejera, de las eólicas se iba a seguir encargando él.
Aproximadamente en 2009, se detectó una "desconfianza" sobre la gestión de las eólicas y fue entonces cuando la viceconsejera -declarará como testigo en una próxima sesión -, se hizo cargo de este tema.
El testigo también ha expuesto que después de febrero o marzo de 2005 se celebró una reunión en la que Delgado trasladó a Iberdrola su intención de dar entrada a socios locales en los parques eólicos; una decisión que no gustó a los representantes de la empresa, que la rechazaron, lo que provocó que el entonces viceconsejero se levantara y se fuera de la reunión.
Pero poco tiempo después, los representantes de Iberdrola se avinieron a lo que se les había pedido - a dar entrada a socios locales -, ha agregado el testigo.
La Audiencia enjuicia la supuesta comisión de los delitos de prevaricación administrativa, cohecho, blanqueo de capitales, contra la hacienda pública, tráfico de influencias y extorsión.
El asesino, al que se juzga estos días en Madrid, huyó tras ensañarse con la víctima y fue detenido con las indicaciones que dio a la Policía la mujer que le seguía
El modus operandi consistía en captar inversores mediante páginas web profesionales y falsas gestoras de inversión; hay seis detenidos, tres de ellos en España
Ambas fueron encontradas inconscientes por los hijos mayores, que avisaron a emergencias