Uno de cada cuatro habitantes de la provincia de Ávila es pensionista
Los pensionistas abulenses reclaman una sociedad "justa" para quienes "lo dieron todo por ella"
Uno de cada cuatro habitantes de la provincia de Ávila es pensionista
Bajo el lema 'Por una sociedad justa para quienes lo dieron todo por ella', más de un centenar de personas se han concentrado en el Pasaje del Cister de Ávila con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, una efeméride que se conmemora cada 1 de octubre.
Convocados por CCOO y UGT, antes de la concentración celebrada en la mañana de este miércoles, los secretarios generales de las federaciones de pensionistas de ambos sindicatos, Isabel Casillas e Isaac Muñoz, respectivamente, han reivindicado que los pensionistas "no somos un grupo silencioso ni invisible". "Somos portadores de conocimiento, experiencia y valores que trasladamos a la sociedad en la que vivimos", han dicho.
En una jornada de "denuncia, exigencia y compromiso ético", Casillas ha enumerado algunas de las reivindicaciones de este colectivo como el sistema de atención a la Ley de Dependencia, que "está sufriendo muy grave por la falta de financiación y el aumento de la externalización"; viviendas "dignas" para las personas mayores, ya que "miles están viviendo en situación precaria, sin accesibilidad y, en definitiva, solos"; un incremento de las pensiones, "sobre todo en las mujeres y en las pensiones contributivas"; y una pretección legal "efectiva" contras los desahucios de las personas de más edad.
Soledad no deseada
Por su parte, Muñoz ha puesto el foco en los 40.000 jubilados y pensionistas que viven en la provincia de Ávila, lo que supone el 25 por ciento de la población censada, un colectivo que necesita "más residencias públicas", un "aumento de las pensiones" y "más ayudas a la Ley de la Dependencia". "Hay un problema grande con la soledad no deseada y el Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos tienen que arbitrar las medidas para combatirla", ha añadido.
La concentración también ha servido para decir "basta ya de guerras" y denunciar "el genocidio" que se están sufiendo los habitantes de países como Palestina o Ucrania.
Puestas en marcha por el Gobierno de España, a través del Ministerio de Política Territorial y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
La organización humanitaria despliega una amplia gama de programas, con especial atención al medio rural y la lucha contra la soledad
Con 460.000 euros en ayudas para proyectos innovadores