La Junta destina 874.000 euros a 13 proyectos para impulsar la innovación

Estas ayudas refuerzan el ecosistema innovador de Castilla y León y permiten impulsar la competitividad del tejido empresarial

imagen
La Junta destina 874.000 euros a 13 proyectos para impulsar la innovación
El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo. (Foto: EFE)
El autor esManel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 5 min.
Última actualización: 

La Junta de Castilla y León quiere impilsar la innovación empresarial y para ello ha destinado un total de 874.265 euros para financiar 13 proyectos presentados por nueve Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AAEEII). El objetivo de esta medida es fortalecer las capacidades de investigación e innovación del tejido empresarial, puesto que los proyectos, con fecha límite de ejecución el 28 de febrero de 2026, generarán una inversión total en actividades de I+D+i superior a 1.316.000 euros.

Esta convocatoria cuenta con la cofinanciación del 60% del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa 2021-2027 de Castilla y León. Los proyectos subvencionados incluyen tanto iniciativas individuales de un clúster como proyectos de cooperación. Estos últimos son desarrollados por un consorcio compuesto por el clúster, socios (empresas, centros tecnológicos, universidades) o incluso la colaboración entre varios clústeres y sus respectivos socios.

En total, se han aprobado 13 proyectos con la participación de nueve clústeres. De ellos, tres son proyectos individuales y diez son proyectos cooperativos. En estos últimos, además del clúster coordinador, participan directamente como beneficiarios 37 socios, entre empresas y otras entidades.

Las actuaciones apoyadas se desarrollan en distintos sectores de actividad económica y tecnológica de la Comunidad, que se pueden agrupar en las siguientes áreas de trabajo principales:

Inteligencia artificial y Transformación digital

- La Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (VITARTIS) va a desarrollar el proyecto titulado ‘Inteligencia artificial para la industria alimentaria de Castilla y León: ILIADA’ que estudiará las distintas posibilidades de la inteligencia artificial en el sector agroalimentario de la Comunidad. Igualmente, con el foco puesto en la digitalización, lidera el proyecto ‘Automatización del control de calidad y seguridad alimentaria en la industria cárnica con tecnología hiperespectral: PRISMA’. Se trata de un proyecto en cooperación entre el clúster y cuatro socios del mismo.

- El clúster de Bienes de Equipo de Castilla y León (CBECYL), va a realizar un proyecto en cooperación con el clúster de Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente (CLUSTERSIVI) y cinco entidades de ambas agrupaciones, ‘Investigación en un sistema innovador de visión artificial para prevención de riesgos laborales y supervisión del bienestar de personas mayores dependientes, en entornos industriales y socio-sanitarios’, y que tiene como objetivo la investigación de la visión artificial como herramienta para la prevención de riesgos en ambos sectores, el industrial y el socio-sanitario.

- También, el proyecto que lidera el clúster de Hábitat Eficiente (AEICE) junto con el clúster CBECYL y cuatro socios de ambos clústeres denominado ‘Digi ESG: Investigación para la digitalización y automatización de la información no financiera en Pymes’, tiene como objetivo investigar cómo se puede automatizar la información no financiera en las pymes, y el proyecto ‘VERTELIA: Detección de vertederos por teledetección e IA’, que se trata de un proyecto cooperativo entre el clúster AEICE y cuatro de sus socios con el objetivo de introducir la inteligencia artificial en el ámbito de la detección de vertederos.

- En el sector de la salud destaca el proyecto a desarrollar por Clustersivi, que se denomina ‘TREVOL: Tecnología de Realidad Mixta para la Evaluación Volumétrica del Brazo en Mujeres con Cáncer de Mama". Es un proyecto cooperativo entre el clúster y tres de sus socios.

- En el campo de la biomasa, y teniendo como objetivo la digitalización de instalaciones de bioenergía descentralizadas se va a desarrollar por la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM) la actuación de carácter individual con el ‘proyecto BIOE-CONECTA: Digitalización 4.0 de instalaciones de bioenergía descentralizadas conectadas en el territori’".

- Por último, en el ámbito de la ciberseguridad, liderado por la AEI CIBERSEGURIDAD se encuentra el proyecto NIS2AGRO, que, en cooperación con el clúster agroalimentario VITARTIS, impulsará iniciativas específicas de concienciación, formación y asesoramiento en ciberseguridad para abordar las carencias existentes en el sector agroalimentario. Participan además de ambos clústeres, cuatro socios de los mismos.

Economía circular y sostenibilidad

- Un proyecto cooperativo que cuenta con la participación de tres clústeres, el clúster de Automoción de Castilla y León (FACYL), AEICE y VITARTIS, liderado por FACYL, en el que participan adicionalmente tres socios de estos clústeres. En este proyecto se va a abordar la investigación de la gestión sostenible del agua y se titula ‘AQWA: Gestión Inteligente del Agua en Sectores Estratégicos de Castilla y León’.

- Asimismo, a desarrollar por el clúster AEICE y tres de sus socios, con el objetivo de digitalizar el reciclado de residuos se encuentra la actuación titulada ‘TRAZA2_RES. Investigación para el desarrollo de una plataforma digital que contribuya a la trazabilidad del reciclado de residuos procedentes del sector hábitat y el textil, y a su posterior valorización en nuevos materiales’.

- Por último, H2CYL - Asociación Castellano Leonesa del Hidrogeno, en cooperación con el Clúster de Energías Renovables y Soluciones Energéticas en Castilla y León (CYLSOLAR) y empresas, van a realizar el proyecto ‘CerO2 Proyecto de Investigación: Innovaciones Energéticas hacia una industria sin carbono’, con el objetivo de buscar nuevas soluciones energéticas y su integración en el tejido industrial de Castilla y León, bajo la prioridad de la mejora de la eficiencia, la reducción de las emisiones de CO2 promoviendo el autoconsumo, la economía circular y el aprovechamiento de los recursos endógenos.

11 Agrupaciones Empresariales Innovadoras

Las Agrupaciones Empresariales Innovadoras también conocidas como clústeres integran entre sus miembros a empresas, Centros Tecnológicos, Universidades y otras entidades, estableciendo vínculos entre ellos y dinámicas colaborativas, que permiten poner en marcha proyectos innovadores que refuerzan las cadenas de valor de los sectores económicos de la Comunidad e impulsan la competitividad del tejido empresarial en su conjunto y especialmente, de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).

Son un instrumento esencial para avanzar en la ejecución y desarrollo de la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2021-2027 y para lograr sus objetivos.

Existen en la actualidad 11 clústeres empresariales que se encuentran inscritos en el registro de Castilla y León, de acuerdo con lo regulado en el Decreto 51/2010, de 18 de noviembre, por el que se crea y regula el Registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras de Castilla y León, modificado por el Decreto 14/2020, de 12 de noviembre.

Los clústeres, por su conocimiento de sus respectivos mercados y ámbitos de actividad, por el apoyo que facilitan a sus miembros y por el poder que resulta de la colaboración de todos ellos, desempeñan en el territorio un papel clave para abordar y superar otros retos.

Captación de talento

La Consejería de Economía y Hacienda apoya, mediante subvenciones para el año 2025, otra serie de actuaciones singulares de especial interés que se están realizando por los clústeres en sus respectivos ámbitos de actividad para atraer y fidelizar talento a la Comunidad como factor de competitividad empresarial.

El capital humano es uno de los factores fundamentales para el desarrollo y actualmente en el tejido empresarial la búsqueda de talento es una cuestión estratégica, tanto para cubrir el relevo generacional en marcha como para mantener el crecimiento. Actualmente se encuentran en marcha siete actuaciones y cuentan con un apoyo en forma de subvención en total de aproximadamente 340.000 euros

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App