Diez becas de 4.000 € y cinco de 3.000 € se podrán solicitar hasta el 24 de septiembre, pueden participar investigadores de cualquier nacionalidad, en equipo o de forma individual
La Diputación y la institución Gran Duque de Alba ofrecen becas de 55.000 euros para investigación
Diez becas de 4.000 € y cinco de 3.000 € se podrán solicitar hasta el 24 de septiembre, pueden participar investigadores de cualquier nacionalidad, en equipo o de forma individual
El diputado de Cultura, Javier González, junto con el director de la Institución Gran Duque de Alba, Maximiliano Fernández, han presentado en el Torreón de los Guzmanes la nueva convocatoria de las becas de estudios e investigación de la Diputación Provincial de Ávila, en colaboración con la Institución Gran Duque de Alba.
González, ha destacado que en la edición 2025 se ofrecen 15 ayudas dotadas con 55.000 euros. De ellas, 10 becas serán para investigadores en general con una dotación de 4.000 euros cada una, mientras que 5 becas se reservan a jóvenes investigadores de entre 18 y 35 años, con 3.000 euros por ayuda.
El plazo de solicitud finaliza el 24 de septiembre y podrán optar a ellas "investigadores de cualquier nacionalidad, individualmente o en equipo, con al menos un grado o licenciatura". En el caso de los jóvenes, ha añadido, "todos los integrantes deberán ser menores de 35 años".
Para el diputado, estas ayudas son "herramientas del futuro más tangibles" que permiten a los investigadores "profundizar sobre Ávila en cualquier campo del saber". Ha subrayado que "la investigación es una de las garantías de futuro para construir una sociedad más desarrollada y próspera" y ha expresado su deseo de "buen aprovechamiento de las ayudas".
El director de la Institución Gran Duque de Alba, Maximiliano Fernández, ha remarcado que "es un motivo de satisfacción que podamos presentar un año más las becas de investigación" y ha agradecido a la Diputación su "apuesta por el conocimiento, la cultura y la investigación".
Fernández ha recordado que estas becas "son un estímulo en la medida en que ayudan a afrontar gastos de desplazamiento, materiales o dedicación" y que la investigación abarca áreas como "historia, arte, ciencias, ingenierías, agricultura, ganadería, medioambiente o turismo".
Además, ha mencionado proyectos recientes como los estudios sobre energías renovables, germoplasma, digitalización en el sector primario, cambio climático, así como investigaciones históricas y culturales. Ha explicado que la valoración se rige por "criterios técnicos transparentes, muy claros, con puntuaciones definidas" y que se busca favorecer a quienes no han recibido becas en los últimos tres años.
Por ello, ha animado a los investigadores a participar, "esperamos que presenten temas que resulten de mucho interés para nuestra provincia".