Retiros creativos: España vive un auge de talleres que combinan arte y naturaleza

Escritura, fotografía o cerámica atraen a quienes buscan desconexión tras la pandemia

imagen
Retiros creativos: España vive un auge de talleres que combinan arte y naturaleza
Foto: EFE.
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Los retiros creativos se han consolidado en España como una tendencia en auge, uniendo naturaleza y expresión artística en propuestas que van desde la fotografía en Cabo de Gata hasta la escritura en Ávila o la serigrafía en la isla de Arousa.

Organizadores consultados por EFE señalan que la demanda se disparó tras la pandemia de covid, cuando muchos adultos empezaron a buscar espacios para desconectar de las pantallas y recuperar la imaginación. Estos talleres no requieren experiencia previa y se han convertido en una alternativa de ocio ligada al bienestar emocional.

Las ofertas son diversas, lecturas con Un Remanso, talleres de acuarela, tapices o perfumería en Marruecos con Arxipelag Creatiu, estudios abiertos como La Platanera, O Castro Art Village o La Madriguera de Paula Bonet, además de propuestas itinerantes en ciudades como Nápoles o Lisboa.

Un retiro solo para mujeres en Ávila

La escritora Hadassa Fernández Fariña (Barcelona, 1987) decidió dar un giro a su vida tras estudiar oposiciones para juez y trabajar en un banco. Tras formarse en la Escuela de Escritores, lanzó su propio Retiro de Escritoras en Candeleda (Ávila).

"Me escribieron más de 200 mujeres, así que enseguida reservé dos fechas más y desde entonces han sido casi dos años en los que he hecho retiros prácticamente una vez al mes", explica a EFE.

Las participantes, de entre 25 y 73 años, recuperan en muchos casos una vocación de escritura que habían abandonado. "Es muy sanador tanto para el proceso creativo como para una misma, hay mujeres que me han dicho que vivir la experiencia les ha cambiado la vida", asegura.

Fernández Fariña destaca que la iniciativa es exclusiva para mujeres porque en sus talleres comprobó que "ellas se abrían más cuando ellos no estaban, quizá también porque se trata de una escritura que a veces es muy íntima".

La Platanera: creatividad desde Galicia

En la isla de Arousa (Pontevedra), la artista Andrea Fernández Plata transformó en 2012 la antigua casa de pescadores de sus abuelos en un centro de creación. Desde entonces, su espacio La Platanera ha atraído a participantes de lugares como Colombia o Nueva York, aunque mantiene grupos reducidos de no más de diez personas.

Los talleres abarcan ilustración, cerámica, joyería, cestería o caligrafía, siempre con un enfoque de conexión con el entorno. "El 80% son personas que solamente quieren disfrutar de la isla y trabajar con las manos para desconectar un poco", afirma Fernández Plata.

En 2024 publicó su primera novela, ‘Jarroa’ (Caballo de Troya), que define como "un canto de amor a la tierra, un conjuro".

Babia: literatura y paisaje

En Babia (León), la consultora de comunicación Prodigioso Volcán organiza desde 2022 el retiro Estar en Babia, inspirado en un entorno que invita al ensimismamiento. La última edición contó con los escritores David Uclés y Nuria Labari.

El programa combina charlas, talleres artesanales, gastronomía y caminatas, e incluye una jornada abierta a los vecinos. El perfil de los asistentes, explica la directora Carolina Miyata, es el de personas que buscan un cambio vital.

Son cuatro días de convivencia orientados a "resetear" y fomentar la inspiración. "Es una forma de escapar de un día a día loco, vamos cada vez más rápido, necesitamos parar y la naturaleza es sanadora", apunta. EFE

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App