España suma 220 jubilados al día y con una media de edad de 75 años

Según los últimos datos publicados por la Seguridad Social, en junio pasado había en España 6.473.360 personas jubiladas

imagen
España suma 220 jubilados al día y con una media de edad de 75 años
Actividad física para mayores.
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 4 min.

España suma al día casi 220 personas a la nómina de jubilados, una cada aproximadamente siete minutos, que amplían de forma continua un colectivo cada vez de mayor edad, ya por encima de los 75 años de media, y que presenta grandes diferencias en los distintos territorios.

Según los últimos datos publicados por la Seguridad Social, en junio pasado había en España 6.473.360 personas jubiladas -3.838.874 hombres y 2.634.467 mujeres-, que percibían una pensión media de 1.506 euros mensuales -1.722,56 ellos y 1.200,86 ellas- y tenían una edad promedio de 75 años y 18 días -ligeramente superior en el caso de las mujeres-, recoge EFE. 

Esto supone, comparándolos con las estadísticas de años anteriores del propio Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), 39.703 pensionistas más en los últimos seis meses, un 0,62 % más; 528.857 más en los últimos cinco años, un 8,9 %; y 1.862.896 más en los últimos 20 años, un 40,4 %.

Unas subidas mucho mayores, hasta cuatro veces superiores en el último semestre, que las del conjunto de la población, que han sido de aproximadamente el 0,15 % desde el 1 de enero, del 3,8 % en cinco años y del 12,5 % en 20 años.

Respecto a la edad media de los jubilados, que ha progresado muy lentamente hasta alcanzar los 75 años en marzo pasado, ha aumentado en casi un mes en lo que va de año, en más de 4 meses desde junio de 2020 y en cerca de 11 meses desde mediados de 2005.

En cuanto a la pensión media, que se ha elevado mucho más deprisa hasta superar los 1.500 euros ya en febrero de este año, ha crecido un 3,85 % en seis meses, un 29,6 en cinco años y un 118,8 % en 20 años.

Diferencias territoriales

Todas estas cifras medias contrastan con la realidad de los distintos territorios, entre los que sobresale la situación del noroeste peninsular, principalmente Galicia, que incluso pierde pensionistas, y otras provincias con problemas de despoblación.

Galicia en conjunto y tres de sus provincias registran saldos negativos en este ámbito en los primeros seis meses del año, con 863 jubilados menos que al término de 2024 en la comunidad, un 0,18 % menos.

En Lugo ese porcentaje negativo llega al 0,71 % (497 menos) y en Ourense al 0,52 % (351 menos), mientras que en Pontevedra se sitúa en el 0,10 % (151 menos), igual que León (88 menos).

A Coruña sí registra un saldo positivo, aunque mínimo, del 0,07 % (136 más), similar a Zamora, con un 0,11 % (34 más), respecto a las cifras de cierre de 2024.

En la mayoría de esas provincias la reducción en el número de jubilados no es consecuencia de una caída de la población en general, que sí se ha dado en ese período en León o Zamora, pero no en las provincias gallegas.

Ampliando el periodo analizado, en los últimos 20 años son cuatro las provincias que han visto reducido el número de sus jubilados: un 12,6 % Lugo (10.060 menos), un 6,3 % Zamora (2.076 menos), un 6,1 % Ourense (4.309 menos) y un 3,8 % Teruel (908 menos).

Por el contrario, hay dos provincias donde el número de jubilados ha subido proporcionalmente más del doble de la media nacional: Guadalajara, a la cabeza con un incremento del 1,75 % en el primer semestre del año (501 más) y Almería, con un alza del 1,48 % (1.048), además de Melilla (1,43 %).

Respecto a la edad media de los jubilados por territorios, desde 2005 ha aumentado más en Navarra y Álava, alrededor de año y medio hasta poco más de 74 años y medio, y en Barcelona, casi un año y tres meses hasta los 75 años y prácticamente cuatro meses.

En cambio, hay ocho provincias y una comunidad autónoma, Castilla-La Mancha, donde los jubilados son ahora más jóvenes en promedio de lo que eran hace 20 años.

Desde junio de 2005, la edad media de los jubilados de Guadalajara ha caído más de 13 meses y medio hasta situarse en junio pasado en los 74 años y casi cuatro meses.

En Toledo ha bajado en prácticamente cuatro meses, hasta los 74 años y nueve meses, el mismo promedio del conjunto de Castilla-La Mancha.

Los jubilados son también algo menos mayores que hace 20 años en Palencia, que igual que Toledo ha pasado de más de 75 años a 74 y medio; en Soria, que ha rebajado la cifra media de 76 años que marcaba en 2005; y en Teruel, Lleida, Huesca y Segovia, que en todo caso se mantienen en más de 75 años.

En junio los jubilados con mayor edad media eran los de Lugo y Ourense, por encima de los 77 años, y los más jóvenes los de Ceuta y Melilla, estos últimos los únicos cuyo promedio estaba por debajo de los 74 años (73 y cuatro meses).

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App