Un estudio con participación del IBFG de Salamanca aporta claves para mejorar la eficacia de los antibióticos y los desinfectantes en la industria alimentaria
La USAL se une al Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ con la iluminación de su fachada
Con este acto, la universidad reiteró su compromiso con una universidad plural, abierta y respetuosa con todas las formas de ser y amar
Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, la Universidad de Salamanca ha manifestado nuevamente su firme compromiso con la diversidad, la igualdad y los derechos humanos. En un acto simbólico, la fachada rica del edificio histórico fue iluminada con los colores del arcoíris, buscando dar visibilidad y apoyar la diversidad afectivo-sexual y de identidad de género en el ámbito universitario.
Matilde Olarte, vicerrectora de Cultura, Patrimonio, Sostenibilidad y Desarrollo de Campus, y Eduardo Álvarez Lamas, técnico del Servicio de Promoción, Información y Orientación, encabezaron el acto con la lectura del manifiesto institucional. La Universidad de Salamanca reafirma así su visión de una universidad plural, abierta y respetuosa con todas las formas de ser y de amar.
Además, la Universidad de Salamanca ha anunciado la renovación de su convenio de colaboración con la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) en el contexto de los proyectos presentados a la convocatoria estatal IRPF 2025. El objetivo principal de este acuerdo es fortalecer la cooperación en la investigación social sobre la diversidad sexual, de género y familiar, haciendo especial hincapié en la prevención de la discriminación y las violencias hacia las personas LGTBI+. Ambas instituciones comparten un fuerte compromiso con los derechos humanos, la igualdad y la generación de conocimiento científico, y cuentan con una sólida trayectoria de colaboración en estudios e informes sobre la realidad LGTBI+ en España.
La Universidad de Salamanca ha sido proactiva durante años en la promoción de políticas de igualdad y respeto a la diversidad. Desde 2020, se implementó un Protocolo de Gestión Académica de Identidad de Género, que permite a los miembros de la comunidad universitaria solicitar la actualización de su nombre de uso común y el género gramatical deseado, incluyendo la opción de persona no binaria. Esta gestión, gratuita y accesible a través de la sede electrónica, se completa en un plazo máximo de tres semanas y tiene efecto en todos los procedimientos internos de la USAL.
La Unidad de Diversidad Afectivo-Sexual y de Identidad de Género, integrada en el Servicio de Asuntos Sociales, organiza a lo largo del curso académico diversas actividades formativas y de sensibilización, difundiendo los recursos disponibles y luchando contra cualquier forma de discriminación. Estas acciones se llevan a cabo en colaboración con la asociación Iguales USAL.
Descenso generalizado de las notas de corte en la práctica totalidad de los grados ante el tercer y último periodo de matriculación fijado del 25 al 28 de julio
Con un marcado carácter práctico, el nuevo máster busca responder a las necesidades actuales del ámbito educativo
Se trata de dar una segunda vida a un alimento que acabaría en la basura y transformarlo en una especie de yogur vegetal con propiedades probióticas