Una primavera pasada por agua en Castilla y León: 43 días de lluvia y récords de temperatura

La estación deja un superávit del 41% en precipitaciones y más de 25.000 rayos, con marzo frío, abril cálido y mayo inestable

imagen
Una primavera pasada por agua en Castilla y León: 43 días de lluvia y récords de temperatura
Almendros en primavera. (Foto: Ical)
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La primavera de 2025 en Castilla y León ha sido "cálida y muy húmeda", según el balance presentado este miércoles por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Entre marzo y mayo se registraron 43 días de lluvia, muy por encima de la media habitual de 28, y un superávit de precipitaciones del 41%, impulsado por varias borrascas de alto impacto, como Hanna, Laurence, Martinho, Nuria y Olivier.

Marzo se comportó como un mes invernal, con temperaturas un grado por debajo de la media y el doble de lluvias habituales. En contraste, abril fue especialmente cálido, con una anomalía térmica de +1,4 grados y un 25% más de lluvias, mientras que mayo mantuvo una tónica más equilibrada, con ligeros desajustes (+0,2º y +3% de lluvias).

La comunidad experimentó una gran actividad tormentosa, con más de 25.000 descargas eléctricas, sobre todo en Segovia y Valladolid, y varios récords destacados: Soria acumuló 39,2 litros/m² en un solo día (2 de marzo), Segovia alcanzó 54 litros en una hora en abril, y Zamora registró el pico de calor del trimestre con 35,1 grados el pasado 29 de mayo.

Ávila fue la provincia más lluviosa, con 286 litros/m², un 138% por encima de lo habitual. Valladolid también superó ampliamente sus cifras medias con 201 litros. En total, se acumularon 157,6 litros por metro cuadrado en la comunidad durante la primavera, frente a los 136 del mismo periodo en 2022.

La Aemet emitió 949 avisos meteorológicos, aunque ninguno en nivel rojo. En cuanto al año hidrológico (de octubre a mayo), se cerró con un superávit del 10%, aunque con desigualdades regionales: déficit en el norte y exceso de hasta el 30% en el sureste.

De cara al verano, se espera cierta estabilidad atmosférica, aunque con posible actividad tormentosa residual. Además, Valladolid acogerá en octubre un congreso nacional de aficionados a la meteorología, que rendirá homenaje al científico local Manuel Rico y Sinobas, pionero en la observación meteorológica en el siglo XIX.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App