El líder de los populares presenta su propio balance de ecuador de la legislatura: "todo lo que depende del Gobierno funciona peor" que antes
El PP amenaza con plantar al Gobierno en la Conferencia de Presidentes si no se modifica el orden del día
Reclaman incluir temas como financiación autonómica, crisis energética o sanidad, y advierten de posibles acciones legales si no se atienden sus demandas
El Partido Popular ha advertido de que sus presidentes autonómicos podrían no asistir a la Conferencia de Presidentes prevista para el próximo viernes en Barcelona si el Gobierno no modifica el orden del día e incluye las propuestas planteadas por sus comunidades.
Según han confirmado a EFE fuentes de la dirección nacional del PP, los presidentes populares han remitido escritos individuales al Ministerio de Política Territorial solicitando la ampliación de los temas a tratar en el encuentro. El Ejecutivo central pretende centrar la reunión en cuestiones como el acceso a la vivienda y la formación profesional y universitaria, pero los gobiernos autonómicos del PP exigen incorporar asuntos como la crisis energética, el "caos" ferroviario, la situación del personal sanitario o la reforma de la financiación autonómica.
Los populares sostienen que al no haberse incluido sus propuestas en la agenda, el Gobierno estaría incumpliendo el Reglamento de la Conferencia, que establece que el orden del día debe ser consensuado por el Comité Preparatorio con la conformidad de su presidente y de al menos diez comunidades o ciudades autónomas.
El consejero andaluz de Presidencia, Antonio Sanz, ha calificado la convocatoria de "ilegal" y ha advertido que, de no rectificarse, el PP acudirá a los tribunales solicitando medidas "cautelarísimas". Por su parte, el portavoz nacional del partido, Borja Sémper, no ha descartado que sus presidentes autonómicos decidan finalmente no asistir al encuentro si no se atienden sus demandas, tras el "portazo" que, según denuncian, recibieron en la reunión preparatoria celebrada el pasado miércoles.
A pesar del tono crítico, en la sede nacional del PP confían en que el Gobierno rectifique antes del viernes. En cualquier caso, aseguran que respaldarán la decisión que tomen sus presidentes, aunque aún no se ha definido un "plan de acción" concreto en caso de que no se acepten sus peticiones.
Desde el PP denuncian que el formato actual de la Conferencia se limita a una "foto y un monólogo" del presidente Pedro Sánchez, y piden no solo una ampliación temática, sino también cambios estructurales: solicitan que las intervenciones de los presidentes autonómicos no se limiten a diez minutos sin posibilidad de réplica por parte del jefe del Ejecutivo.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha manifestado su disposición a acudir a la reunión "con la mejor de las actitudes", si se aceptan las demandas planteadas. En la misma línea, el viceconsejero de Presidencia del Gobierno canario, Alfonso Cabello, ha criticado que aún no se haya remitido el orden del día ni documentación preparatoria, y ha reclamado que se incluya el tema migratorio.
También se ha sumado al malestar la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo, quien ha lamentado la falta de información y transparencia en torno a la reunión, y ha exigido que se aborde la "alerta financiera" de los ayuntamientos.
Desde Cataluña, el secretario general del PP catalán, Santiago Rodríguez, ha calificado de insuficiente una Conferencia que solo trate temas que interesan al Gobierno. "Hay cuestiones que preocupan a muchas autonomías, incluso algunas del PSOE", ha subrayado, en referencia a la financiación autonómica.
Por su parte, Esquerra Republicana (ERC) ha advertido al Gobierno que es hora de pasar "de las palabras a los hechos" en el compromiso por un modelo de financiación singular para Cataluña. Su portavoz adjunto, Isaac Albert, ha asegurado que no buscan "escenificaciones" como trasladar la Conferencia a Barcelona, sino "concreciones".
El juez la ha citado a declarar el 11 de noviembre, así como al abogado de Santos Cerdán, Jacobo Teijelo
Prorrogada seis meses ante el material que aún queda por analizar y a expensas de los informes de la Guardia Civil que quedan por entregar
Multa de 50.000 euros por haber recibido o aceptado donaciones finalistas en el año 2020, considerada una infracción muy grave