De Zamora a los armarios de las familias reales: la empresa de confección crece con 17 puestos de trabajo

La firma factura actualmente unos 850.000 euros al año y el 90% de las ventas las realiza fuera de España

imagen
De Zamora a los armarios de las familias reales: la empresa de confección crece con 17 puestos de trabajo
Prenda de Marae. Foto: Marae
El autor esManel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 2 min.

La industria textil zamorana de moda Marae, cuyas prendas han vestido integrantes de familias reales europeas como la británica, la noruega o la reina Letizia en España, genera diecisiete puestos de trabajo directos en sus instalaciones de Coreses, en el alfoz de la ciudad de Zamora.

La firma factura actualmente unos 850.000 euros al año y el 90% de las ventas las realiza fuera de España, a países como China, Japón, Chile, Estados Unidos o el Reino Unido, según ha indicado este martes en declaraciones a los medios uno de los propietarios de esa empresa familiar de moda, Raúl Escudero.

Junto a su hermana Manoli está al frente de un negocio textil que ha encontrado en la apuesta por la calidad de la lana virgen de sus prendas y la exclusividad de sus diseños el nicho de mercado con el que ha conseguido plantar cara al potencial asiático en la fabricación textil.

Raúl Escudero ha indicado que la familia real británica es cliente de sus prendas de moda infantil desde el año 2017 y también algunos miembros de la familia real noruega han vestido trajes de Marae, la última vez hace dos semanas. En España también la reina Letizia ha vestido en alguna ocasión alguna de sus chaquetas; mientras que a la familia real de Mónaco se le ha fotografiado igualmente alguna vez con sus diseños.

Pese a ello, el responsable de la empresa ha asegurado que por encima de la realeza lo que les gusta es que haya mucha otra gente que puede vestir sus prendas. Se trata de una empresa con gran nivel de internacionalización que destaca además por su compromiso medioambiental, ya que realiza "una fabricación artesanal y también sostenible", según ha destacado la consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Leticia García, en la visita que ha realizado a las instalaciones.

El Gobierno autonómico ha ayudado a la expansión internacional de la firma con apoyo económico a la participación en ferias internacionales del sector en China o en el Reino Unido y a la mejora de su taller artesano. En él, la lana se procesa en máquinas para elaborar las telas, pero el proceso de confección de las prendas se realiza todo de forma artesanal.

Marae forma parte además de las empresas participantes en el proyecto Uniendo Moda, que promueve CEOE de Castilla y León en colaboración con la Junta para promocionar la moda y el sector textil de la comunidad. Leticia García ha subrayado que Marae es un ejemplo de cómo la artesanía, en este caso en el ámbito de la moda, puede dar lugar a una expansión internacional.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App