Se trata de medio millón para apoyar la actividad comercial en zonas rurales
La Guardia Civil de Ávila esclarece cuatro estafas con ramificaciones en Córdoba y Almería
Se ha investigado a 9 personas por hechos delictivos que dejaron al menos cuatro víctimas
Efectivos del Equipo @ de la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila, en el marco de diversas investigaciones coordinadas, ha logrado esclarecer durante el pasado mes de abril varios delitos de estafa, falsificación de documento privado y blanqueo de capitales, que afectaron a empresas y particulares de la provincia abulense y otras localizaciones.
Las operaciones, denominadas AGROBEC, KHELEV, KHARDA, KUB y CAXACALL, han culminado con la identificación e investigación de un total de 9 personas en las provincias de Almería y Córdoba.
La Operación AGROBEC se inició en agosto de 2023 tras la denuncia presentada en dependencias de la Guardia Civil por una empresa de Ávila. Las pesquisas realizadas por el Equipo de investigación de Ciberdelincuencia permitieron destapar una sofisticada estafa en la que los autores, tras acceder de forma ilícita a una factura de 61.157 euros que una empresa abulense debía abonar a una onubense por servicios prestados, modificaron el número de cuenta bancaria de destino. Los fondos fueron desviados a una cuenta controlada por los investigados, cuatro personas residentes en Roquetas de Mar y El Ejido (Almería). Se les imputan los delitos de estafa, falsificación de documento privado y blanqueo de capitales.
En la Operación KHELEV, la Guardia Civil investiga a una persona residente en Huércal-Overa (Almería) por los delitos de estafa y blanqueo de capitales. Los hechos, denunciados durante 2024, se centran en la recepción de 5.098 euros en una cuenta bancaria a nombre del investigado, supuestamente como pago hecho por las víctimas por un anuncio en un portal de redes sociales.
La Operación KHARDA revela un modus operandi similar al de la Operación AGROBEC. Una empresa de Ávila dedicada a la chatarrería fue víctima de una estafa por valor de 25.000 euros. Los investigados, tras interceptar una factura emitida por otra empresa, alteraron el número de cuenta para desviar los fondos a una cuenta bajo su control. Por estos hechos, denunciados durante 2024, se investiga a una persona residente en El Ejido (Almería) por delitos de estafa, falsificación de documento privado y blanqueo de capitales.
En la Operación KUB los agentes que llevaron las investigaciones iniciales en Ávila tuvieron que trasladarse a la provincia de Córdoba, donde se investiga a una persona por un delito de estafa. El modus operandi consistía en contactar con la víctima a través de una aplicación de mensajería instantánea, simulando ser un familiar con problemas de comunicación y urgencia en realizar un pago. Mediante este engaño, lograron que la víctima realizara dos transferencias por un total de 7.500 euros a una cuenta controlada por el autor. Los hechos fueron denunciados durante 2024.
Finalmente, la Operación CAXACALL se centra en una estafa mediante la técnica del 'smishing'. La víctima recibió un SMS en su teléfono móvil alertando de una supuesta transacción ilegal. Al acceder al enlace proporcionado y facilitar sus credenciales bancarias, los autores obtuvieron acceso a su cuenta. Posteriormente, mediante un nuevo SMS solicitando el código de verificación en dos pasos para denegar la supuesta transacción, consiguieron la autorización para realizar una transferencia fraudulenta de 1.300 euros. Por estos hechos, denunciados durante 2024, se investiga a dos personas residentes en Roquetas de Mar (Almería) por un delito de estafa.
Poco antes de las 9.30 horas en el cruce de la calle Fray Gil con la calle Doctor Jesús Galán de Ávila
Se ha investigado a 9 personas por hechos delictivos que dejaron al menos cuatro víctimas
El hombre, de 63 años, fue evacuado hasta Hoyos del Espino, donde le esperaba una ambulancia
Por miembros del Grupo de Rescate de la Junta de Castilla y León en la ruta del refugio Cueva Valiente