La nueva ley obliga a las empresas a identificar todas las llamadas comerciales que hagan
Los 18 nuevos medicamentos innovadores que financia Sanidad
Sanidad publica informes detallados sobre fármacos recientemente incorporados al sistema público, mejorando la comprensión del proceso y el acceso a tratamientos
El Ministerio de Sanidad ha dado un paso importante hacia la transparencia en la gestión sanitaria al publicar nuevos informes que justifican la inclusión de 18 medicamentos en la financiación pública.
Se trata, en su mayoría, de tratamientos innovadores dirigidos a enfermedades graves, raras o resistentes, cuyo objetivo es ampliar el acceso a terapias de vanguardia tanto para pacientes como para profesionales sanitarios.
Esta nueva entrega complementa los siete informes publicados en marzo sobre otros fármacos aprobados por la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), reforzando así el compromiso del Gobierno con la claridad informativa y la toma de decisiones fundamentadas.
Cada uno de estos informes contiene una ficha técnica completa con información clave como el principio activo, indicaciones terapéuticas, proceso de autorización, resolución final y condiciones de inclusión en la prestación farmacéutica pública.
Los medicamentos recientemente aprobados y que ya cuentan con su informe correspondiente son:
Cerliponasa alfa (Brineura): Para la CLN2, enfermedad neurodegenerativa pediátrica rara.
Factor VIII (Altuvoct): Para la hemofilia A.
Lomitapida (Lojuxta): Contra la hipercolesterolemia familiar homocigótica.
Cefepima_enmetazobactam (Exblifep) y Aztreonam_avibactam (Emblaveo): Antibióticos para infecciones graves multirresistentes.
Rezafungina (Rezzayo): Antifúngico para candidiasis invasiva.
Dafrafenib (Finlee) y Trametinib (Spexotras): Para gliomas pediátricos con mutación BRAF V600.
Fruquintinib (Fruzaqla): Para cáncer colorrectal metastásico.
Quizartinib (Vanflyta): Para leucemia mieloide aguda FLT3+.
Tislelizumab (Tevimbra): Inmunoterapia en cánceres sólidos avanzados.
Epcoritamab (Tepkinly): Para linfoma B difuso de células grandes.
Talquetamab (Talvey): Para mieloma múltiple refractario.
Talazoparib (Talzenna): Para cáncer de próstata metastásico resistente.
Rozanolixizumab (Rystiggo): Para miastenia gravis generalizada.
Dantroleno (Agilus): Tratamiento de la hipertermia maligna.
Desflurano (Desflurano Baxter): Anestesia general inhalada.
Gadopiclenol (Elucirem): Contraste para resonancia magnética.
Con esta iniciativa, Sanidad no solo mejora la comprensión del proceso de financiación de medicamentos, sino que también fortalece el acceso equitativo a tratamientos de alto impacto sanitario.
Durante el fin de semana arrancará el descenso térmico que se acentuará a partir del martes, con heladas de madrugada y a primeras horas de la mañana
Un tío del propio Rubiales ataca al expresidente de la Federación de Fútbol al grito de "sinvergüenza" y este se lanza a por él aunque consiguen sujetarlo
Con más de 5.100 trasplantes y 2.400 donantes en los diez primeros meses, la Organización Nacional de Trasplantes apunta a superar los hitos del año pasado








